Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAchata Gonzales, Gloria Angelica
dc.contributor.authorLajo Flores, Linder Wilander
dc.date.accessioned2023-09-22T15:45:59Z
dc.date.available2023-09-22T15:45:59Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.other253T20191294
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7712
dc.description.abstractEl objetivo general de la investigación fue identificar argumentos jurídicos y sociales para justificar que la injuria, calumnia, difamación, difamación o injuria encubierta o equivoca e injurias reciprocas dejen de tipificarse como delitos, y no se sancionen en la legislación penal vigente. En esa línea, el enfoque ha sido el cualitativo y el tipo de estudio dogmático propositivo. La muestra del estudio es no probabilística y está constituida por sesenta abogados especialistas en derecho penal de la provincia de Tambopata. Las técnicas aplicadas son el análisis documental y la encuesta; y como instrumentos de recolección de datos se utilizaron la ficha de análisis documental y el cuestionario de preguntas. Como resultados más relevantes se tiene, primero, los delitos contra el honor son sancionados con penas leves, porque la lesión de este bien jurídico no es de gravedad; y segundo, la mayoría de abogados están de acuerdo en la despenalización de los delitos contra el honor y que los agraviados deben recurrir a la vía civil a través de una demanda por responsabilidad civil extracontractual tramitada como proceso sumarísimo. Lo que permite concluir que la vía idónea para la protección del derecho al honor cuando este es vulnerado, es el proceso civil.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerecho penales_PE
dc.subjectDelitos contra el honores_PE
dc.subjectDespenalizaciónes_PE
dc.subjectIndemizaciónes_PE
dc.subjectProceso civiles_PE
dc.titleDespenalización en los delitos contra el honor en el Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
renati.author.dni46613804
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2179-8328
renati.advisor.dni00791694
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline421397
renati.jurorCordova Huaman, Maximo
renati.jurorCastro Cuba Barineza, Isaac Enrique
renati.jurorMonge Rodriguez, Fredy Santiago
renati.jurorMuelle Villena, Guido
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess