Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMaxi Calle, Jaime
dc.contributor.authorCuba Andia, Yarina Silvia
dc.date.accessioned2023-09-08T22:19:44Z
dc.date.available2023-09-08T22:19:44Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.other253T20221208
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7632
dc.description.abstractEn la actualidad, el estado peruano atravesó una transición a nivel del sistema de inversión pública de diferentes tipologías, como son: transportes, salud, educación entre otros, esto con la llegada del Invierte.Pe, el cual fue aprobado con Decreto Ley N° 1252, que da continuidad con lo avanzado a nivel del SNIP, mediante Ley N° 27293; con más de 16 años en vigencia y habiendo madurado en una metodología que abarcaba la (eficiencia, sostenibilidad y el impacto socio económico) a nivel de objetivos y resultados en los 03 niveles de gobierno. Con este nuevo sistema de inversión pública, con no más de 05 años en vigencia, varios proyectos de diferentes tipologías han sufrido un retraso considerable en las fases de inversión, expediente técnico y ejecución, debido a que SNIP estableó parámetros para su elaboración de estos estudios en las fases de pre inversión, inversión y post inversión, las cuales eran etapas que servían como filtro para establecer la calidad y consistencia de los proyectos, entre ellos los que motivan la presente investigación; los proyectos de tipología del Sector Transporte. Particularmente, estos son proyectos estratégicos por parte del estado, debido a su naturaleza de poder generar la intercomunicación a sitios recónditos de la nación, con la infraestructura de transportes contribuyendo a la composición territorial y al desarrollo de actividades económicas, facilitando el tránsito de personas, el intercambio de bienes y servicios con adecuados costos que conducen a la competitividad del país, permitiendo mejorar las condiciones de vida de la población beneficiadaes_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRiesgo empresariales_PE
dc.subjectRentabilidades_PE
dc.subjectTransportees_PE
dc.subjectPlanificación de proyectoses_PE
dc.titleEvaluación de riesgo de la rentabilidad social de proyectos de inversión pública a nivel factibilidad - sector transportes, periodo 2012 - 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Economía mención Proyectos de Inversión
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.disciplineMaestría en Economía mención Proyectos de Inversión
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
renati.author.dni40281270
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4555-4731
renati.advisor.dni23857609
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline311027
renati.jurorAvila Coila, Escolastico
renati.jurorBatallanos Enciso, Ernets
renati.jurorGonzales Boza, Juan Abel
renati.jurorTarco Sanchez, Armando
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess