Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMolina Delgado, Raimundo
dc.contributor.authorChampi Huaman, Marco Antonio
dc.date.accessioned2023-03-31T16:52:30Z
dc.date.available2023-03-31T16:52:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.other253T20220573
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7236
dc.description.abstractActualmente, uno de los problemas más desafiantes que enfrenta ANABI S.A.C | U.M Utunsa está relacionado a las vibraciones originadas por las voladuras de rocas; las cuales pueden generar daño a estructuras sensibles aledañas a la operación minera (caseríos). El estudio realizado, se basa en la cantidad de explosivo detonado por taladro y la secuencia de detonación que determina la cantidad de explosivo detonado en un instante (Carga Operante), según el diseño establecido por el área de Perforación y Voladura U.M Utunsa. Para el monitoreo de vibración, en la zona de interés, se consideraron datos como la carga operante y las características dinámicas o leyes de atenuación del terreno según el modelo de Campo Lejano de Devine y Duvall. Las vibraciones obtenidas por el modelamiento para la fase operativa, no llegan a afectar la condición de estabilidad de las estructuras aledañas, aún para el caso más crítico, que es cuando el radio de influencia a las estructuras se encuentra a 500 metros de distancia, los valores que se obtienen para la mayor carga operante de 5000 kg equivalente a 23 taladros acoplados, llegan a generar una vibración de 12.41 mm/s. El nivel de vibración se considera bajo los parámetros establecidos por la USBM que sugiere hasta una velocidad de 12.7 mm/s (Umbral de daño) para estructuras que presentan una sensibilidad especial, tal es el caso las viviendas aledañas a Minera ANABI S.A.C | U.M Utunsa.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectVibracioneses_PE
dc.subjectVoladura de rocases_PE
dc.subjectOperación mineraes_PE
dc.subjectCarga máximaes_PE
dc.titleAnálisis de la carga máxima operante a partir de la estimación del modelo predictivo de vibraciones en campo lejano para el tajo 1 – U.M Utunsa Apurímaces_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero de Minas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minas
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
renati.author.dni47151576
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0291-2700
renati.advisor.dni23912083
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline724026
renati.jurorYana Jahuira, Florentino
renati.jurorContreras Arana, Odilon
renati.jurorVera Miranda, Miguel
renati.jurorSoto Elguera, Juan Francisco
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess