Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPuente de la Vega Aparicio, Victoria
dc.contributor.authorVenero Vasquez, Ana Maria
dc.date.accessioned2022-07-18T21:29:57Z
dc.date.available2022-07-18T21:29:57Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.other253T20221057
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/6593
dc.description.abstractLa investigación tiene por objetivo central proponer un modelo de responsabilidad social universitaria (RSU) desde la perspectiva de los stakeholders para garantizar la gestión ética y eficaz de los impactos generados por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) en la sociedad, partiendo de la hipótesis de que un modelo de RSU que tome en cuenta las percepciones y perspectivas de los stakeholders garantizaría dicha gestión. Para tal efecto, se diseñó una investigación básica y aplicada, con enfoque mixto y nivel descriptivo-prospectivo; tomando como muestra a 357 stakeholders internos y 50 representantes de los stakeholders externos. Se ha utilizado las técnicas de revisión documental, encuestas y entrevistas para el acopio de información y el diseño prospectivo para la propuesta del modelo de responsabilidad social universitaria; y como métodos de análisis el crítico-interpretativo y el estadístico descriptivo. Los resultados de la investigación evidencian que: a) el concepto predominante de RSU en la UNSAAC es de extensión y proyección social, b) cuenta con una inadecuada estructuración orgánica de RSU, lo que limita su gestión integral, transversal y sinérgica; c) la poca satisfacción que tienen los stakeholders internos con la gestión y desarrollo de la RSU, y d) la percepción preponderantemente negativa que tienen los stakeholders externos respecto a la RSU de la UNSAAC. Frente a tal situación, se propone un modelo de responsabilidad social universitaria que toma como fuente de apoyo los avances de RSU planteados por la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA), adaptada a la realidad local e institucional de la UNSAAC.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectResponsabilidad social universitariaes_PE
dc.subjectStakeholderses_PE
dc.subjectPercepcioneses_PE
dc.titleModelo de responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de los Stakeholders en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
thesis.degree.nameDoctor en Administración
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.disciplineDoctorado en Administración
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
renati.author.dni23858088
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5800-7569
renati.advisor.dni23843136
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor
renati.discipline413018
renati.jurorBorda Pilinco, Manrique
renati.jurorJordan Palomino, Teofilo
renati.jurorDueñas Cabrera, Olger
renati.jurorMiranda Carrion, Narciso
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess