Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMuñiz Pareja, Flavia Caroll
dc.contributor.authorLeon Olayunca, Luis
dc.date.accessioned2021-12-20T22:06:30Z
dc.date.available2021-12-20T22:06:30Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.other253T20211072
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/6105
dc.description.abstractFasciola hepatica es un parásito trematodo digeneo que afecta a los animales vertebrados herbívoros y también a humanos, por lo que es zoonotico, generador de múltiples trastornos fisiológicos en sus hospederos, siendo necesario considerar alternativas que permitan romper el primer eslabón del ciclo biológico de la fasciolosis (huevo). Habiendo efectuado el presente estudio en el laboratorio C 224 de la Escuela Profesional de Biología – Facultad de Ciencias en la Universidad de San Antonio Abad del Cusco, durante los meses de Setiembre 2018 a julio 2019, para evaluar el deterioro de huevos de Facsiola hepatica en Bokashi activado de Bos primigenius Taurus y Cavia porcellus. Para lo que se aplicó el inóculo estandarizado de huevos de Fasciola hepatica, al sustrato de prueba (Bokashi activado) en cada repetición y su respectivo testigo, finalmente se evaluó mediante la técnica de Kouri al finalizar el estudio la presencia de los huevos de Fasciola hepatica , resultando con un deterioro de los huevos observados a microscopía, cuyos estimados se constató por la prueba de hipótesis p-valor = 0.002, que es menor a 0.05 correspondiente a la hipótesis alterna por consiguiente existe deterioro de huevos de Fasciola hepatica, dependiendo este principalmente por la temperatura generada durante el proceso del Bokashi, no habiendo diferencia significativa en los estimado de las seis repeticiones de prueba aplicadas.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBokashies_PE
dc.subjectHuevos de Fasciola hepáticaes_PE
dc.subjectResiduos fecaleses_PE
dc.subjectAbono orgánicoes_PE
dc.titleEvaluación del deterioro de huevos de Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758) en bokashi activado de Bos primigenius taurus (Linnaeus, 1758) y Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) – 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias mención Ecología y Gestión Ambiental
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias mención Ecología y Gestión Ambiental
dc.subject.ocde#N/A
renati.author.dni23943728
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5556-7686
renati.advisor.dni23831035
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline521197
renati.jurorAguilar Condemayta, Olintho
renati.jurorRodriguez Sanchez, Isabel
renati.jurorEspinoza Carrasco, Heldy Yiyi
renati.jurorChevarria Del Pino, Beltran Rodrigo
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess