Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSalazar Mujica, Alan Felipe
dc.contributor.authorConcha Perez, Marleny
dc.date.accessioned2021-08-17T01:00:39Z
dc.date.available2021-08-17T01:00:39Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.other253T20211014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5855
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como tema de investigación al consejo de seguridad de la organización de las Naciones Unidas conjuntamente con el poder de veto surgieron con la suscripción y la carta de San francisco o la carta de las Naciones Unidas en 1945; este consejo ejecutivo está compuesto por dos miembros uno permanente y otro no permanente el primero compuesto por la libre determinación de los estados aliados luego de la segunda guerra mundial. Estos estados poseen la pretendida facultad de veto el cual le otorga poder a un estado en el seno de la organización de las Naciones Unidas, y su uso sobrepasa el objetivo tan anhelado de la organización Internacional cual es el manteniendo de la paz y la igual de los estados de la comunidad internacional; Por lo que esta funcionalidad ha sobrepasado la realidad de la que se trazaban los estados que apoyaron la creación de la organización de las Naciones Unidas. Gracias al otorgamiento de este poder a los cinco estados permanentes del consejo de seguridad otros estados en la actualidad se ven no representados y por ende consideran que el uso de este poder simplemente es la manipulación del concepto de democracia y estado de derecho dentro del organismo Internacional de la ONU, es por ello que las potencias como Alemania, Brasil, Japón e India alzaron su voz de protesta para lograr un asiento permanente en el seno del Consejo de seguridad.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerecho a vetoes_PE
dc.subjectConsejo de seguridades_PE
dc.subjectPrincipio de igualdades_PE
dc.subjectOrganización de las Naciones Unidases_PE
dc.titlePermanencia y derecho a veto de los miembros del consejo de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas y el principio de igualdad de los Estadoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
thesis.degree.nameDoctor en Derecho
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.disciplineDoctorado en Derecho
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
renati.author.dni23986178
renati.advisor.dni41330293
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor
renati.discipline421018
renati.jurorCastro Cuba Barineza, Isaac Enrique
renati.jurorJimenez Herrera, Juan Carlos
renati.jurorSilva Astete, Mario Hugo
renati.jurorDiaz Silva, Anselmo
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess