Demora de la apendicectomía y sus complicaciones en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020
Abstract
La presente investigación trata sobre la enfermedad quirúrgica más común en los hospitales es la apendicitis aguda. Esta enfermedad afecta aproximadamente al 8% de la población general y afecta a personas de diferentes edades; en Perú, en el año 2018 la tasa de incidencia de apendicitis fue de 9,6 x 10 000 habitantes y en el Cusco de 7.3 x 10 000 habitantes. A pesar del elevado número de casos de apendicitis, un retraso en el diagnóstico resulta en un retraso en el tratamiento adecuado. Objetivo: Hallar la relación entre el tiempo de demora del tratamiento quirúrgico de la apendicitis aguda y sus complicaciones en el hospital Antonio Lorena del Cusco, 2020. Se trata de un estudio retrospectivo, transversal y observacional, se evaluaron historias clínicas de pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda confirmada, seleccionados de manera aleatoria. Se incluyeron un total de 168 pacientes, con una edad media de 34.8 años (+/-20.5), 90 (53.57%) eran del sexo femenino. Se halló una mortalidad de 2.38%. Un tiempo de demora prehospitalario de 48-72 horas se relacionó con apendicetomía abierta (RP=1.42, IC95%1.01-1.98), estadio necrosado (RP=1.36, IC95%1.20-1.55), estadio perforado (RP=1.29, IC95%1.14-1.45) y plastrón apendicular (RP=1.25, IC95%1.08-1.43), una demora de 72-96 horas se relacionó con perforación apendicular (RP=1.72, IC95%1.54-1.92), peritonitis localizada (RP=1.32, IC95%1.13-1.55), peritonitis generalizada (RP=1.40, IC95%1.20-1.63), también para dehiscencia de suturas (RP=1.15, IC95%1.01-1.34)y necesidad de reoperación (RP=1.21, IC95%1.03-1.43). Se concluyó que existe una asociación entre la demora de la apendicectomía y la aparición de apendicitis complicada, sobre todo por un retraso prehospitalario, mas no por un retraso intrahospitalario.
Collections
- Tesis [507]