Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzales Boza, Juan Abel
dc.contributor.authorEstrada Cuno, Wilbert
dc.date.accessioned2021-07-21T00:10:18Z
dc.date.available2021-07-21T00:10:18Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.other253T20211012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5752
dc.description.abstractLa presente investigación tiene en cuenta el nuevo enfoque de medición de pobreza, a diferencia de la línea de pobreza, cuya base se encuentra en la cuantificación de una canasta alimentaria y otra no alimentaria y/o de la satisfacción de ciertas necesidades básicas en el hogar, esta toma como punto de partida la concepción de derechos. En la experiencia internacional, tanto Ecuador como México, países con los cuales tenemos muchas similitudes sociales, económicas, políticas y entre otros aspectos, han adoptado el enfoque de derechos en la medición de la pobreza multidimensional, para lo cual cuentan, en cada caso, con una Ley de Desarrollo Social sobre la que es posible determinar los aspectos claves para el desarrollo humano, y de esta manera cuantificar a la población pobre, así como vulnerable de forma simultánea. En nuestro país, todavía queda pendiente avanzar en este tema, para superar esta limitación en la presente investigación, se propone utilizar la estrategia denominada “Incluir para Crecer” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social como norte orientador de la identificación de los principales aspectos asociados al desarrollo humano independientemente de su condición económica. También, es bueno poner en autos al lector, que la presente propuesta de medición de la pobreza multidimensional no esta exento de nuevas preguntas y/o inquietudes, tales como: ¿realmente las medidas multidimensionales agregan información a la medición de la pobreza, dado que el ingreso es la variable que determina si un individuo o una familia acceda a una determinada canasta de bienes y servicios?es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCondición de vidaes_PE
dc.subjectPobreza multidimensionales_PE
dc.subjectPrivación sociales_PE
dc.subjectVulnerabilidades_PE
dc.titleIdentificación y medición de la pobreza: un enfoque multidimensional aplicado para la Región Cusco, periodo 2004-2012es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.disciplineMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
renati.author.dni40822252
renati.advisor.dni23833826
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline311587
renati.jurorParedes Gordon, Tito Livio
renati.jurorAcurio Canal, Leoncio Roberto
renati.jurorColque Cornejo, Victor Andres
renati.jurorVargas Salinas, Rafael Fernando
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess