Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro Cuba Barineza, Isaac Enrique
dc.contributor.authorMerma Molina, Yanet Monica
dc.date.accessioned2021-06-02T01:35:28Z
dc.date.available2021-06-02T01:35:28Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.other253T20211007
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5692
dc.description.abstractUna de las finalidades del proceso penal es indagar y averiguar la verdad de los hechos delictivos, en esta tarea la actividad probatoria resulta ser determinante para decidir si estos hechos se han producido o no, y si realmente puede ser imputable a determinada persona. Desde esta perspectiva probatoria, nuestro interés en la presente investigación ha radicado en el estudio de la denominada prueba excepcional o prueba de oficio, es decir, en aquella prueba actuada en la etapa de juzgamiento (al concluir la actividad probatoria), a solicitud de las partes o por decisión del juez. En este propósito, el objeto del estudio fue determinar cómo o bajo qué criterios se viene aplicando esta institución procesal en la etapa de juzgamiento, si partimos del hecho de que el artículo 385 del Código Procesal Penal es genérico al regular esta prueba. A partir de este análisis, el problema planteado fue: ¿Qué razones, jurídicas y fácticas justifican establecer determinadas condiciones que debe cumplir la prueba de oficio para su admisión y actuación en la etapa de juzgamiento del proceso penal? En la investigación se ha planteado razones atendibles, de naturaleza jurídica y fáctica, que demuestran que la regulación normativa actual de la prueba de oficio vulnera algunos principios procesales como, por ejemplo, la independencia, la motivación y la contradicción. En tal sentido consideramos que los criterios propuestos en este trabajo se deben tener en cuenta para su interpretación y aplicación, para garantizar el debido proceso y dotar de legitimidad a la administración de justicia.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectActuación de la pruebaes_PE
dc.subjectProceso penales_PE
dc.subjectJuzgamientoes_PE
dc.subjectPrueba de oficioes_PE
dc.titleCondiciones de la prueba de oficio para su admisión y actuación en la etapa de juzgamiento del proceso penales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
thesis.degree.nameDoctor en Derecho
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.disciplineDoctorado en Derecho
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
renati.author.dni23958918
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6892-1787
renati.advisor.dni10281126
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor
renati.discipline421018
renati.jurorBejar Quispe, Jose
renati.jurorHernandez Campos, Augusto
renati.jurorAguirre Abarca, Silvia Elena
renati.jurorDiaz Silva, Anselmo
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess