Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlarcon Caceres, Edmundo
dc.contributor.authorAslla Clavijo, Yessenia
dc.date.accessioned2021-04-05T03:47:41Z
dc.date.available2021-04-05T03:47:41Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.other253T20200367
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5662
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación a toda organización enfocada en mejorar su producción, calidad, seguridad entre otros muchos aspectos que de alguna manera se volvieron necesarios para mantenerse competitivamente, entonces se puede decir que la mejora no es ya una opción más bien es una necesidad. La consigna es “mejorar día a día un poco en la gestión de nuestra organización”. Todas estas mejoras permanentes y consecutivos se denomina Mejora Continua. La formación e información del personal de la organización será uno de los pasos fundamentales para asimilar el cambio de tal manera que el impacto en la organización sea positivo. Pues bien, a mi entender el KAIZEN “5S” tiene como esencia, su simplicidad como medio de mejorar los estándares de gestión y sistemas productivos, con la firme idea de la importancia del recurso humano en las organizaciones. La aplicación correcta de este sistema puede lograr grandes resultados, la concientización de todos los niveles de la organización será la primera etapa del proceso de implementación, separar lo necesario de lo innecesario. Crear conciencia de los desperdicios que podemos disminuir, siendo proactivos, adecuando las instalaciones para que el empleado pueda realizar sus actividades necesarias, capacitando y actualizando al personal según su área, para poder lograr tener auto disciplina, auto eficiencia, buena armonía, integración del personal, simplicidad y mejora de procesos, adaptación de la cultura KAIZEN “5S”, reducción de costos, satisfacción del cliente. El mejoramiento continuo se logra a través de todas las acciones diarias, por pequeñas que estas sean, que permiten que los procesos y las organizaciones sean más competitivas en la satisfacción del cliente donde todo el personal está involucrado en dicho fin.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEstándares de gestiónes_PE
dc.subjectSistemas productivoses_PE
dc.subjectModelos de mejora contínuaes_PE
dc.subjectMineríaes_PE
dc.titleIncremento de la productividad con el método Kaizen de mejora continua en la mina San Carlos Lampa - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero de Minas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minas
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
renati.author.dni48502314
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6890-4001
renati.advisor.dni23839183
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline724026
renati.jurorMayta Lino, Maximo Victor
renati.jurorDueñas Vargas, Romulo
renati.jurorVera Miranda, Miguel
renati.jurorGomez Noblega, Andres Corsino
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess