Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPaiva Prado, Greta Margot
dc.contributor.authorArestegui Alegria, Katia
dc.date.accessioned2020-12-29T01:55:35Z
dc.date.available2020-12-29T01:55:35Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.other253T20201019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5490
dc.description.abstractLa presente investigación se llevó a cabo en cuatro provincias de la Región Cusco: Anta, Calca, Paruro, Paucartambo, la cual se realizó desde el mes de agosto del 2017 a junio del 2018, con la finalidad de evaluar la influencia del programa de recompensas por el servicio de conservación de la agrobiodiversidad - ReSCA, priorizando los cultivares nativos de kiwicha, por los agricultores en estas localidades; siendo el objetivo identificar los cultivares a ser recuperados para la conservación de los cultivares nativos de kiwicha y establecer las estrategias más adecuadas para la conservación de las accesiones nativas de kiwicha. La metodología empleada en el presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, exploratorio y correlacional para lo cual se utilizó talleres de capacitación, fichas de visita a campo de los agricultores y contrato de conservación. Se logró el compromiso de un total de 127 agricultores: 51 mujeres y 76 varones, para la conservación de 25 accesiones identificadas; y al momento de la cosecha se logró obtener rendimientos de 210 Kilos en la provincia de Anta, 63 Kilos en la provincia de Calca, 39 kilos en la provincia de Paruro, 54 kilos en la provincia de Paucartambo, haciendo un total de 366 kilos, a quienes se les entregó la recompensa al 100 % de las localidades inscritas. La influencia del programa de Recompensas para la conservación de la kiwicha, ha permitido repatriar a su zona de origen los cultivares para ser continuamente sembrados por los agricultores, al conservar cada una de las accesiones, mejoraran sus campañas agrícolas con la entrega de las retribuciones que a la vez permite una calidad de vida para el agricultor y su familia.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectConservaciónes_PE
dc.subjectCultivares nativoses_PE
dc.subjectAmaranthus caudatus L.es_PE
dc.titleInfluencia del programa de recompensas por el servicio de conservación de Amaranthus caudatus L. (ReSCA), en las localidades de Anta, Calca, Paruro, Paucartamboes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias mención Ecología y Recursos Naturales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias mención Ecología y Recursos Naturales
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
renati.author.dni40490372
renati.author.dni40490372
renati.advisor.dni23834197
renati.advisor.dni23834197
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline521207
renati.jurorHolgado Rojas, Maria Encarnación
renati.jurorHuaman Miranda, -Guido Vicente
renati.jurorChavarria Del Pino, Beltran Rodrigo
renati.jurorLizarraga Valencia, Luis Justino
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess