Show simple item record

dc.contributor.advisorZuñiga Marino, Miguel Angel
dc.contributor.authorSara Poccohuanca, Edwin Efrain
dc.date.accessioned2020-10-28T18:08:35Z
dc.date.available2020-10-28T18:08:35Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.other253T20191246
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5420
dc.description.abstractLa presente investigación “El agua como derecho fundamental y de necesidad para la vida humana”, El derecho al agua potable, supondría un derecho de naturaleza prestacional, cuya concretización correspondería fundamentalmente al Estado. Su condición de recurso natural esencial lo convierte en un elemento básico para el mantenimiento y desarrollo de la existencia y la calidad de vida del ser humano, así como de otros derechos tan elementales como la salud, el trabajo y el medio ambiente, resultando prácticamente imposible imaginar que sin la presencia del líquido, el individuo pueda ver satisfechas sus necesidades elementales y aun aquellas otras que, sin serlo, permiten la mejora y aprovechamiento de sus condiciones de existencia. Asimismo, y con relación al derecho al agua, se ha instituido como un derecho humano que tiene toda persona, de acceso universal y equitativo a los servicios básicos lo que incluye el acceso al agua potable, debiendo tenerse presente que: “el derecho al agua tiene una doble dimensión para el ser humano, tanto como un derecho individual fundamental como un derecho colectivo comunitario fundamentalísimo, que está reconocido en instrumentos internacionales, cuya tutela y protección no debe responder a una visión antropocentrista y excluyente; en este sentido por la naturaleza de este derecho en su ejercicio individual, no puede arbitrariamente ser restringido o suprimido mediante vías o medidas de hecho en su uso racional como bien escaso por grupo social alguno -sea una comunidad campesina o sea una colectividad diferente- ni tampoco por persona particular”, por lo que el derecho al agua en nuestro país no solo debe de ser un derecho fundamental reconocido, sino también una necesidad del ser humano el cual no debería de ser cobrado para el uso doméstico de las familias dado que el estado debe de subsidiar este servicio por ser de necesidad para la vida humana.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerecho al Aguaes_PE
dc.subjectVida humanaes_PE
dc.subjectDerecho fundamentales_PE
dc.titleEl agua como derecho fundamental y de necesidad para la vida humanaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
thesis.degree.nameDoctor en Derecho
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.disciplineDoctorado en Derecho
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
renati.author.dni42813482
renati.advisor.dni41249533
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor
renati.discipline421018
renati.jurorCastro Cuba Barineza, Isaac Enrique
renati.jurorRodriguez Ayerbe, Kathie
renati.jurorAguirre Abarca, Silvia Elena
renati.jurorChavez Bellido, Ricardo
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess