Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCosio Dueñas, Herbert
dc.contributor.authorValencia Sotelo, Alber
dc.date.accessioned2019-12-19T22:18:55Z
dc.date.available2019-12-19T22:18:55Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.other253T20180467
dc.identifier.otherOD/002/2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4842
dc.description.abstractIntroducción: Los terceros molares, principalmente inferiores son las últimas piezas dentales en erupcionar, en muchas ocasiones no encuentran espacio suficiente entre el segundo molar y el borde anterior ascendente de la rama mandibular y como consecuencia de ello quedan a nivel intraóseo en su trayecto de erupción quedando en distintas posiciones las cuales son susceptibles de ser evaluadas por medio de la radiografía panorámica. Existen diferentes clasificaciones que fueron desarrolladas con esta finalidad, sin embargo la más utilizada es la clasificación de Pell & Gregory que fue desarrollada para facilitar el diagnóstico y tratamiento principalmente durante el abordaje quirúrgico para la exodoncia de dichas piezas por lo que es de amplia importancia. Objetivo: Describir la prevalencia de posición de terceros molares mandibulares impactados según Pell-Gregory en radiografías panorámicas de pacientes de 18 a 35 años CERADENT, Cusco, Enero-Junio 2018. Material y métodos: El presente estudio fue de tipo no experimental de diseño descriptivo - transversal, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 218 radiografías panorámicas digitales de pacientes atendidos en un centro de radiodiagnóstico durante enero a junio del año 2018; se consideraron terceras molares inferiores impactadas para ser clasificadas. Dentro del análisis de los datos, se presentaron los resultados en tablas de frecuencia y distribución. Resultados: La impactación de terceros molares inferiores según la Clasificación de Pell y Gregory, arrojó a la posición IIA con el 37,16% para el lado izquierdo y 42,94% para el lado derecho, como la más frecuente forma de presentación de terceros molares inferiores impactados. Conclusiones: La impactación en el lado izquierdo y derecho tuvo un mayor porcentaje dentro de la clasificación IIA de Pell & Gregoryes_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectTerceros molareses_PE
dc.subjectImpactaciónes_PE
dc.subjectInclusiónes_PE
dc.subjectClasificación de Pell & Gregoryes_PE
dc.titlePrevalencia de posición de terceros molares mandibulares impactados según Pell-Gregory en radiografías panorámicas de pacientes de 18 a 35 años Ceradent, Cusco, Enero-Junio 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameCirujano Dentista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineOdontología
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
renati.author.dni42576431
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9981-7576
renati.advisor.dni29663764
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline911026
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess