Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodriguez Ayerbe, Kathie
dc.contributor.authorArce Zans, Jorge Paúl
dc.date.accessioned2019-12-12T21:47:47Z
dc.date.available2019-12-12T21:47:47Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.other253T20191179
dc.identifier.otherD-02/003/2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4761
dc.description.abstractLa presente investigación describe la forma en que, la aplicación del principio de la mismidad se aplica en la práctica; en variados contextos, empero en el nuestro, no existe ni siquiera aproximación a este principio; someramente se habla de una cadena de custodia como institución, pero no se habla de este principio tan importante. La investigación determinó que la aplicación de un principio de esta naturaleza, no es sólo un concepto abstracto sino que, de hecho, es una herramienta práctica que permite iniciar, implementar, fomentar e inclusive impulsar un abanico de opciones para mejorar el acceso a la justicia, que se ufana de tener mecanismos de preservación, sin resguardar ni utilizar el principio de mismidad. La aplicación de este principio debe ser entendido principalmente como un factor importante para asegurar y preservar un medio probatorio más aún en nuestros tiempos cuando se cuestiona la neutralidad de la actuación de las partes intervinientes en la recolección, hallazgo y preservación de este, dentro de un determinado proceso. Por último, debo advertir que este principio fortalecerá la consecución del objetivo principal del derecho penal, y obviamente del derecho procesal penal, cual es el castigo al delincuente; tratando de involucrarse más en la política criminal y la dogmática penal; por lo que todo lo que podamos advertir despliega un concepto mejor estructurado de este principio.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectPrincipio de mismidades_PE
dc.subjectCódigo Procesal Penal Peruanoes_PE
dc.titleIncorporación del principio de mismidad en el Código Procesal Penal peruanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
thesis.degree.nameDoctor en Derecho
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.levelDoctorado
thesis.degree.disciplineDoctorado en Derecho
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4393-5415
renati.advisor.dni40032400
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor
renati.discipline421018
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess