Show simple item record

dc.contributor.advisorNajarro Espinoza, Margareth
dc.contributor.authorAcosta Auccaylla, Marisol
dc.contributor.authorMamani Espezua, Frans Wilter
dc.date.accessioned2019-07-09T19:49:01Z
dc.date.available2019-07-09T19:49:01Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.other253T20190337
dc.identifier.otherHI/005/2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4248
dc.description.abstractLo que se busca con esta investigación es dar a conocer los conflictos que se produjeron en el siglo XVIII, en el período que corresponde a 1730 hasta 1799. Este marco temporal ha sido demarcado en función al criterio de viabilidad, debido a que las fuentes disponibles en temas de criminalidad se circunscriben a este período en particular. Descubrir el nivel del conflicto en las relaciones de género, de la sociedad del Cusco del siglo XVIII (1730-1799), a través de la criminalidad en el contexto colonial. En cuanto al análisis de género, la información que hemos recabado nos permite mostrar que en el período de nuestro estudio, los crímenes y agresiones físicas fueron cometidos mayormente por varones. Es decir que, en el caso de agresiones y homicidios, fueron los varones que incurrieron mayormente en este tipo de delitos (72% y 86%), a diferencia de las mujeres (28% y 14%). Por otro lado, en el grupo de víctimas por agresiones físicas y homicidios, los mayores porcentajes seguían siendo ocupados por los varones (52% y 55%), mientras que las mujeres (48% y 45%). Con estas cifras se puede indicar que los varones fueron mayoritariamente tanto víctimas como agresores.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectCriminalidades_PE
dc.subjectConflictoses_PE
dc.subjectCusco siglo XVIIIes_PE
dc.subjectViolencia-Géneroes_PE
dc.titleGénero y criminalidad en la ciudad del Cusco, siglo XVIII (1730-1799)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Historia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineHistoria
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
renati.author.dni48173461
renati.author.dni70790280
renati.advisor.dni23857476
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline222066
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess