Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcurio Canal, Leoncio Roberto
dc.contributor.authorMontesinos Cervantes, José Alberto
dc.date.accessioned2019-05-07T18:30:26Z
dc.date.available2019-05-07T18:30:26Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.other253T20181044
dc.identifier.otherEO/050/2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4099
dc.description.abstractEl objetivo de la presente tesis es conocer los impactos de la inversión pública regional en el PBI y sus sectores productivos, así como en la presencia de las llamadas MYPES en el periodo 2008-2016 y alcanzar soluciones de gestión regional. En la región del Cusco, en el periodo analizado, 2008 al 2016, las inversiones ejecutadas a través de la Región, tuvieron impactos importantes en el VBP regional, con valores que se incrementaron de 11,663 millones de soles constantes el 2008 a 21,829 millones de soles el 2016, para inversiones que partiendo de 226,905 millones el primer año, llegaron a los 438,034 millones el último año. Sin embargo, las inversiones carecieron de objetivos productivos, no se logró impactar en sectores productivos reales a fin de lograr romper con el carácter importado de nuestro consumo, a lo sumo se llegó a impactar a nivel nacional, por ejemplo, en la presencia de pequeños negocios agrupados en las llamadas MYPES, que llegaron a 3.5 millones, dando cobijo laboral informal a más de 12.3 millones de trabajadores. En efecto, la relación del VBP sectorial y la inversión pública explicada por el r^2, nos muestran valores bajísimos de 70% para el sector agrícola y 1.5% para el sector manufacturero, no superando el 70% en el resto de los sectores productivos, donde el sector comercio y servicios, alcanzan un máximo de 60%. Paradójico que los recursos del estado no hayan buscado fortalecer sectores productivos reales que están orientados a la creación sostenida de empleo, más bien, lograron impactar en la creación de micro y pequeñas empresas informales y, lógico en la creación de puestos de trabajo informales, como lo demostramos en la presente investigación.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectInversión públicaes_PE
dc.subjectCrecimiento económico regionales_PE
dc.subjectMypeses_PE
dc.titleInversión pública regional y los impactos sectoriales en el PBI: 2008-2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.disciplineMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2814-188X
renati.advisor.dni23873750
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline311587
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess