Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMeza Monge, Petrona Olimpia
dc.contributor.authorRosa Candia, Serapio
dc.date.accessioned2018-04-16T23:15:28Z
dc.date.available2018-04-16T23:15:28Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.other253T20171133
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2956
dc.description.abstractLa presente investigación, intitulada: “Política Antidrogas en el Perú. Caso Marihuana y Cocaína: ¿Del Fracaso Hacia la Legalización?”, contiene cuatro (04) Capítulos. La preocupación central de esta investigación, básicamente bibliográfica; es realizar un balance sobre las políticas antidrogas (marihuana y cocaína); tanto en el Perú como en el exterior. Siendo compleja la problemática de las drogas, se desarrollan algunos temas de importancia; tales como la producción de insumos (hoja de coca), las redes productivas y de venta; así como el controversial uso de las drogas; dañinos para unos, y de uso terapéutico para otros; argumentos que, a su vez, prescriben la continuidad de su control y prohibición; y, su legalización responsable, respectivamente, como en el caso de Países Bajos, donde la sociedad civil se responsabiliza de los problemas relacionados a las drogas. Igualmente, se describe el evidente fracaso de las actuales políticas de control de las drogas (de represión, simultanea, al consumo y la producción; medidos en términos de crecientes gastos y destino de recursos logísticos (programas, personal, equipos, etc.); y, sin embargo, la producción de insumos y drogas; así como el consumo; aumentaron significativamente. Dado el gran poder económico de la industria de la droga; se hace cada vez más preocupante sus crecientes influencias socio, económicas y políticas; las mismas que deben ser controladas. Por otro lado, en base al fracaso, mencionado, se empezaron a plantear políticas de legalización; siendo los mayores argumentos el uso medicinal y recreativo (especialmente de la marihuana) y la necesidad de hacer caer los altos precios de las drogas; debido a su carácter riesgoso (ilegal) y su organización monopólica (versión cartel monopolístico). Se espera que el uso recreativo sea responsable; con activa participación de los profesionales médicos, las familias y la sociedad civil. Con la legalización de las drogas; se espera la caída de los precios altos de la hoja de coca; haciendo rentable y atractiva la producción de otros cultivos y producción agroindustrial, para los actuales productores de hoja de coca.Se resalta que, en la actualidad, el tema de la legalización de las drogas es parte de la agenda política mundial; existiendo países donde ya se legalizaron y/o se discute, intensamente, su legalización.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectPolítica antidrogases_PE
dc.subjectMarihuanaes_PE
dc.subjectCocaínaes_PE
dc.subjectFracasoes_PE
dc.subjectLegalizaciónes_PE
dc.titlePolítica antidrogas en el Perú. Caso marihuana y cocaína: ¿Del fracaso hacia la legalización?es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.disciplineMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
renati.advisor.dni23844901
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline311587
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess