Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPuente de la Vega Aparicio, Isaac
dc.contributor.authorMartinez Baca, Armando
dc.date.accessioned2018-04-16T23:15:08Z
dc.date.available2018-04-16T23:15:08Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.other253T20161089
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2951
dc.description.abstractTesis “Cambios y evolución en los servicios de micro crédito: Caso IFOCC”. (Desde Visión de desarrollo a Visión de mercado), demuestra los diversos desafíos que enfrentan y enfrentaron los programas de crédito alternativo al sistema financiero y bancario formal, orientados a financiar actividades productivas y de desarrollo en el sector de las economías campesinas, las mismas que, por diversos razones, no son sujetos de crédito para el sector formal de la oferta de dinero. En el caso del Instituto de Fomento a la Comercialización Campesina (IFOCC), la presente investigación muestra que sus momios iniciales fueron dirigidos y estuvieron orientados a la comercialización y producción, agropecuaria, orientados exclusivamente a pobladores rurales de comunidades campesinas, considerándose al crédito como un instrumento de asistencia al desarrollo, siendo los usuarios vistos más como beneficiario que clientes. Hubo una tecnología crediticia adaptada a dichas condiciones que organizaba a los prestatarios en grupos solidarios avalados por la comunidad. Junto al crédito la institución desarrollaba inversiones sociales, a través de obras de apoyo a la producción y de servicios sociales. Posteriormente, debido a varios factores, entre los que destaca la cultura del no pago por parte de los prestatarios que distorsionan el carácter del servicio financiero, el IFOCC reorienta sus actividades crediticias replanteando los criterios de colocación de los créditos y buscando nuevos segmentos de mercado. Se deja de lado el crédito dirigido y se opta por la libre disponibilidad, separándose claramente las actividades de crédito de otras actividades de desarrollo; y se empieza a catalogar a los usuarios del crédito como clientes y ya no como beneficiarios. Finalmente, el IFOCC se convierte en una institución de micro crédito, que atiende usuarios rurales y urbanos, en condiciones de mercado y formalizando ante la Superintendencia de Banca y Seguro y AFPs, (SBS y AFPs) a la institución, cumpliendo todas las exigencias respectivas. El cambio del carácter del servicio de crédito desde una concepción de asistencia para el desarrollo rural, hacia el criterio de mercado obligó al mismo tiempo a un cambio en la concepción e interpretación del sector rural o campesino. Anteriormente, estos, eran vistos como una realidad económica y social comunitaria, con criterios específicos de racionalidad productiva, de autoabastecimiento, autoconsumo, con débiles relaciones con el mercado y el Estado; y con fuertes tradiciones de conservación de sus relaciones de cooperación y reciprocidad entre ellos. Esta caracterización hacía concluir que cualquier servicio o política de apoyo dirigido hacia ellos debía tener un carácter grupal, de impacto comunitario y de conservación de sus características culturales, económicas y sociales. Tales acciones de apoyo por lo tanto, debían ser de asistencia al desarrollo, viendo a los pobladores rurales como beneficiarios y no como clientes.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectMicrocreditoes_PE
dc.subjectFinazas Economiaes_PE
dc.subjectMercadoes_PE
dc.titleCambios y evolución en los servicios de microcrédito: caso IFOCC (desde visión de desarrollo a visión de mercado)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Economía mención Economía y Finanzas de la Empresa
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.disciplineMaestría en Economía mención Economía y Finanzas de la Empresa
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
renati.advisor.dni23842829
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline311437
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess