Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMerma Molina, Isaías
dc.contributor.authorFlorez Palomino, José
dc.date.accessioned2017-12-26T16:55:23Z
dc.date.available2017-12-26T16:55:23Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.other253T20160253
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/1906
dc.description.abstractTesis ejecutada en la localidad de Macamango en el campo demostrativo de La central COCLA Ltda. N° 281, en el distrito de Santa Ana, Provincia de La Convención, Región Cusco - Perú, zona que se ubica a una altitud de 1085 msnm considerada como ceja de selva pre montano subtropical con la finalidad de comparar diferentes tipos de poda en la planta de café (Coffea arabica L.) cultivar Catimor y adquirir la tecnología de poda más apropiada para nuestra zona. El experimento fue instalado en una plantación de cafeto de doce años de edad aproximada distribuido en un distanciamiento de 2 x 1 manejado bajo sombra; el estudio duro dos años iniciándose su ejecución en el mes de junio del año 2012, concluyendo en el mes de mayo del año 2014 después de la cosecha. En esta investigación se utilizó el diseño de bloques completos al azar (BCA) con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos en estudio fueron: Poda a 20 cm que corresponde al testigo por ser la tecnología más utilizada en nuestra zona, poda a 50 cm, poda a 80 cm y por último la poda de agobio. Los resultados de rendimiento /ha de café en pergamino al 12 % de humedad fueron: para el tratamiento de poda a 80 cm una producción de 44.39 qq/ha con un índice de rentabilidad económica de 64 %, seguido de la poda a 50 cm con una producción de 42.03 qq/ha con un índice de rentabilidad económica de 54 %, la poda a 20 cm con una producción de 37.31 qq/ha con un índice de rentabilidad económica de 36 % y finalmente la poda de agobio produjo 20.38 qq/ha menor a todos los tratamientos con un índice de rentabilidad económica negativo menor a 0.26 %. Podemos decir que la poda a 80 cm, la poda a 50 cm y la poda a 20 cm en producción de número de cerezas, peso de cerezas y producción de café en pergamino/ha son estadísticamente similares y diferentes a la poda agobio. Finalmente los cuatro tratamientos se hacen diferentes económicamente en cuanto al costo de producción y el porcentaje de rentabilidad concluyendo que la poda a 80 cm es la más recomendable seguido de la poda a 50 cm y de 20 cm en zonas de piso ecológico donde se desarrolló el experimento.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectPlantas de cafées_PE
dc.subjectCoffea arabica L.es_PE
dc.subjectCafetoes_PE
dc.subjectBrote de cafées_PE
dc.subjectCultivar catimores_PE
dc.titleComparativo de podas en café (Coffea arabica L.) Var. Catimor en Santa Ana - La Convenciónes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomo Tropical
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineAgronomía Tropical
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
renati.author.dni24981752
renati.advisor.dni25004713
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline811046
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess