• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository - UNSAAC
  • Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
  • Escuela Profesional de Ingeniería Geológica
  • Tesis
  • View Item
  •   Institutional Repository - UNSAAC
  • Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
  • Escuela Profesional de Ingeniería Geológica
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mineralización en la zona de cuerpos de la mina Casapalca

Thumbnail
View/Open
253T20150219.pdf (91.82Kb)
Date
2015
Author
Basilio Pérez, Mario Hernán
Damián Dávalos, Manolo
Metadata
Show full item record
Abstract
La mina Casapalca está ubicada en la zona central del Perú, A 129 Km al este de la ciudad de Lima, sobre el flanco oeste de la cordillera occidental de los andes centrales y a una altura promedio de 4,400 m sobre el nivel del mar. El 13 de octubre de 1986 se concreta la constitución legal de la Compañía Minera Casa paica S.A. iniciando sus actividades el primero de enero de 1987. En 1997 se logra obtener las principales concesiones de Centromín Perú, además de los yacimientos de pequeños mineros circundantes, lo cual marca el primer paso para un desarrollo sostenido. La Compañía minera Casapalca S.A. es una organización dedicada a la exploración, explotación y beneficio de minerales polimetálicos de Ag, Pb, Cu y Zn; la mineralogía es relativamente simple constituida por galena, esfalerita, tetraedrita y calcopirita, como minerales de mena de mayor abundancia; los minerales de ganga están representados principalmente por pirita, calcita y cuarzo. Abarca una extensión de 5180 hectáreas, el método de explotación es subterráneo en cuerpos y vetas. Presenta dos tipos de mineralización, Zona de Vetas y Zona de Cuerpos. La secuencia estratigráfica del distrito minero de Casapalca muestra rocas sedimentarias cuyas edades varían del cretáceo al cuaternario. Estas rocas han sido intensamente plegadas constituyendo diversas estructuras entre las cuales se distingue el anticlinal Casapalca cuyo eje se orienta en forma paralela a la estructura general de los andes. La mineralización se presenta en vetas rellenando fracturas, las cuales atraviesan la secuencia estratigráfica del distrito y cuerpos mineralizados que se emplazan principalmente en la formación Casapalca. La mineralización muestra una marcada distribución zonal, siendo esta más acentuada en la dirección horizontal que en la vertical. La alteración hidrotermal de las rocas encajonantes aparentemente sigue una secuencia normal, es decir silicificación, piritización, sericitización en zonas aledañas a las vetas y propilitización a cierta distancia de ellas. Con la exploración de sondajes diamantinos se obtuvo información de la continuidad y profundización de los cuerpos mineralizados. En el desarrollo de los laboreos se obtuvo información más detallada de los cuerpos mineralizados, mediante mapeos geológicos paralelo a los muestreos. En la zona de cuerpos de la Mina Casapalca se tiene calculado hasta junio del 2014, una reserva de mineral con un aproximado de 5'345,564 TMS.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1609
Collections
  • Tesis [289]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Important information

Reglamento - Repositorio Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI