• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y Mecánica
  • Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y Mecánica
  • Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis estacionario en Digsilent del subsistema de distribución primaria georeferenciado en la ciudad del Cusco

Thumbnail
Ver/
253T20140160.pdf (34.40Kb)
Fecha
2014
Autor
Velarde Monzón, Wiliam Alejandro
Fuentes Gonzáles, Edgar Melvin
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Gracias al consumo de energía, la humanidad experimentó durante el siglo XX un enorme crecimiento económico y un aumento general de bienestar social, pero la abundancia de las fuentes de energía. En los últimos 10 años, el crecimiento económico experimentado por el Perú presenta una tendencia claramente exponencial. El consumo eléctrico, uno de los pilares de la bonanza económica peruana, presenta un incremento perfectamente acoplado con el producto interior bruto, PIB. En el presente se presenta un análisis de la problemática de este crecimiento en un horizonte a largo plazo. Se podría deducir en el incremento de producción eléctrica en los últimos 7 años es de alrededor 8%. Un crecimiento de consumo eléctrico del 8% implica que en menos de 9 años ese consumo se duplicará, exigiendo la construcción de grandes y/o/ numerosas instalaciones eléctricas. Los actuales softwares de sistemas de potencia se han desarrollado enormemente y geográficamente se han extendido. Los softwares de sistemas de potencia hoy en día deben tener como característica ser más competitivas, tener un mejor control, mejorar el planeamiento y manejo de sus metas establecidas, extender la vida de sus equipos y componentes, mejorar sus diagnósticos en presencia de fallas, así como mejorar la respuesta del mismo ante situaciones de contingencias. El planeamiento adecuado, la operación y el control de estos sistemas a gran escala, requieren de técnicas computacionales avanzadas, así como del conocimiento de nuevas tecnologías.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1556
Colecciones
  • Tesis [237]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Información importante

Reglamento - Repositorio Institucional

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI