Producción de hidrógeno por electrólisis para su inclusión en la Matriz Energética Nacional “Proyecto de prefactibilidad”
Date
2025Author
Carbajal Gamarra, Geby Yanire
Santiago Yapurasi, Oliver
Metadata
Show full item recordAbstract
El proyecto de prefactibilidad analiza el potencial del hidrógeno como fuente de energía alternativa en el Perú, evaluando su viabilidad técnica, económica y financiera. La inversión estimada es de $13 600 282 149,07, destinada a una planta de electrólisis con capacidad de 2 349 095 171 kg de hidrógeno por año. Mediante simulación en Aspen Hysys, se validó la eficiencia del proceso y se identificó Moquegua como zona óptima por su acceso a energía renovable, cercanía a puertos y disponibilidad de agua de mar, la cual será tratada mediante ósmosis inversa y electrodesionización (EDI) para garantizar la pureza requerida. El análisis económico mostró indicadores favorables: VANE de $1 224 881,75, TIRE del 15,80 %, PRI de 7 años y B/C de 1,17, confirmando la rentabilidad del proyecto en un contexto global de descarbonización. En el ámbito ambiental y social, el uso del hidrógeno reduciría emisiones contaminantes, mejoraría la calidad del aire y generaría empleo calificado, impulsando el desarrollo nacional e innovación tecnológica. Se concluye que el hidrógeno representa una alternativa viable para diversificar la matriz energética peruana, fortalecer la seguridad energética y avanzar hacia un modelo sostenible. Se recomienda promover un marco normativo, alianzas público-privadas y una red logística nacional que consolide al Perú en el mercado global del hidrógeno.
Collections
- Tesis [15]

