Atención prenatal inadecuada y su asociación con el bajo peso del recién nacido en gestantes de Ocobamba, 2014 - 2024
Abstract
El presente estudio tuvo por objetivo: Determinar la asociación entre la atención prenatal inadecuada con el bajo peso del recién nacido de gestantes atendidas en el centro de salud Ocobamba, 2014-2024. Metodología: Estudio analítico de casos y controles, donde 26 fueron los casos (gestantes con recién nacidos con bajo peso y 78 los controles (gestantes con recién nacidos con peso adecuado), utilizando la técnica de análisis documental, aplicando una ficha de recolección de datos que contenían factores sociodemográficos y obstétricos. La exposición a la atención prenatal inadecuada se evaluó por separado, para determinar su asociación con la variable dependiente, posterior a ello, se realizó el análisis ajustado mediante regresión logística binaria, incluyendo covariables como la edad materna, procedencia, paridad y dosis de suplementación con sulfato ferroso, según criterio epidemiológico. Se declaró una asociación significativa con un valor p < 0,05 y una medida de asociación de Odds ratio (OR) con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: En el modelo ajustado mediante regresión logística binaria entre la atención prenatal inadecuada y el bajo peso del recién nacido, se evidencia una asociación (ORa: 2,2; IC95%: 1,1 – 5,7). Así mismo, la proporción de atención prenatal inadecuada fue de 57,7% de las gestantes con recién nacidos de bajo peso, frente al 33,3% de madres con recién nacidos cuyo peso fue adecuado. Conclusión: Se determinó que existe una asociación estadísticamente significativa entre la atención prenatal inadecuada con el bajo peso del recién nacido.
Collections
- Tesis [96]