Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHolgado Rojas, María Encarnación
dc.contributor.authorSánchez Huamán, Paúl Ricardo
dc.contributor.authorBautista Valverde, Nohely Chany
dc.date.accessioned2016-11-24T23:35:17Z
dc.date.available2016-11-24T23:35:17Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.other253T20110008
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/1093
dc.description.abstractEl presente trabajo, tuvo como objetivo el cultivo del hongo Pycnoporus sanguineus(L: Fr) Murr para evaluar la actividad leishmanicida de los extractos de los carpóforos silvestres y cultivados. Los cuerpos fructíferos se colectaron en el distrito de Quellouno de la provincia de la Convención, los cuales fueron trasladados al Centro de Investigación y Producción de Hongos Alimenticios y Medicinales (CIPHAM) donde se realizó el proceso del cultivo, determinando como medio sólido óptimo para la propagación del micelio vegetativo el Agar extracto de malta con una velocidad de crecimiento micelial de 11,7 mm/día; siendo el sustrato óptimo para la obtención de cuerpos fructíferos el que contiene 19 % de salvado de arroz + 80 % de aserrín + 1 % de yeso (SAS), el rendimiento obtenido en este sustrato fue de 41 ,98 %, la eficiencia biológica de 83,97 % con una tasa de producción de 0,23 obtenidos a una temperatura de 16 °C. Los carpóforos silvestres y cultivados fueron llevados al Laboratorio de Química Orgánica, donde se obtuvieron los extractos etanólicos, evaluándose la Biotoxicidad en nauplios de Artemia salina Leach, determinando mediante el Método Probit que la dosis letal media (DL50) para el extracto de los carpóforos silvestres es de 415,04 ug/mL y de los cultivados es 441,20 ug/mL, ambos valores se encuentran en la categoría de extractos moderadamente tóxicos. La actividad leishmanicida de los carpóforos silvestres y cultivados se evaluó en promastigotes de cuatro especies de Leishmania determinándose para cada una de ellas la concentración efectiva media (CEso) así en Leishmania (Viannia) braziliensis 229,58 y 197,76 ug/mL, en Leishmania (Viannia) guyanensis 180,68 y del 172,11 ug/mL, en Leishmania (Viannia) panamensis55, 72 y 37,71 ug/mLy en Leishmania spp.275, 78 y 219,86 ug/mL; respectivamente el análisis estadístico demostró que ambos extractos tienen la misma actividad leishmanicida.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectCultivoes_PE
dc.subjectHongoes_PE
dc.subjectPycnoporus sanguineus (L:Fr) Murres_PE
dc.subjectActividad Leishmancidaes_PE
dc.subjectCarpófors silvestreses_PE
dc.subjectCarpófodos cultivadoses_PE
dc.titleCultivo del hongo Pycnoporus sanguineus (L:Fr) Murr. para evaluar la actividad leishmanicida en promastigotes de leishmaniaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameBiólogo
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Biológicas
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineBiología
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2285-8679
renati.advisor.dni23912951
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline511206
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess