Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZecenarro Madueño, German
dc.contributor.authorPalomino Puma, David
dc.date.accessioned2016-11-24T23:35:16Z
dc.date.available2016-11-24T23:35:16Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.other253T20110067
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/1089
dc.description.abstractA través de esta tesis se hace conocer la descollante actuación del pueblo de Nuñoa, fundamentalmente en la segunda etapa de la revolución de Tupaq Amaru, esta vez, dirigida por Diego Cristóbal Tupaq Almaru Castro y secundado por el nuñoeño Ambrosio Wamán Tapara, quien en 1781 luchó con mucha decisión y valentía en aras de la libertad de sus hermanos oprimidos, movilizando al pueblo para participar en las acciones de la guerra emancipadora. En la tesis denominamos revolución al movimiento libertador dirigido por José Gabriel Tupaq Amaru, por los siguientes fundamentos: En el Diccionario Político de R. Garsaro se define que revolución es: "Transformación profunda de raíz y rápida de la institución existente, tanto en lo político, en lo social, en lo económico, en lo cultural y muy particularmente en las mentalidades de las personas. La revolución es un proceso y no un acto o momento. Revolución implica avance, progreso, desarrollo, es una evolución rápida, para que haya revolución no es necesario que haya violencia ... " De acuerdo a la cita anteriormente transcrita hallamos en el movimiento social dirigido por Tupaq Aman1 en 1780, existe objetivos de transformación profunda en la ideología del pueblo andino del Perú para pasar de la OPRESIÓN a la LIBERTAD y con ello lograr los cambios políticos, sociales, culturales y económicos, es decir, todo esto fue una revolución y no solamente una simple rebelión. En cambio rebelión según la enciclopedia universal ilustrado es: "La acción efecto de rebelarse, es un levantamiento, sublevación de algunos contra el gobierno constituido. En la acción de impedir con violencia la acción de los órdenes emanadas de autoridades públicas... " Teniendo los dos conceptos revolución y rebelión nos inclinamos más por revolución, porque el movimiento de Tupaq Amaru trajo grandes cambios en lo social, político y económico, es decir, introdujo cambios radicales para el país. Por ejemplo en el campo social, el 16 de noviembre de 1780 abolió la esclavitud por bando publicado en esa fecha. En el campo económico suprimió el sistema de la mita y los repartos comerciales. En el campo jurídico nombró jueces naturales en lugar de los jueces españoles. En el campo político el mismo Tupaq Amaru fue proclamado el Rey Inka de España, etc. La revolución de Tupaq Aman1 de 1780, se gestó bajo los principios de libertad, igualdad y fraternidad, precisamente diez años antes de la revolución Francesa. La tesis está dividida en tres capítulos: El primero trata del estudio de generalidades del distrito de Nuñoa, señalando la ubicación geográfica, los límites, la extensión superficial, etc. pero solamente en forma referencial. En el segundo capítulo abordamos las causas que motivaron a los nuñoeños para su participación en la revolución. Estas causas están agrupadas en tres aspectos que son: Político y socio-económico. Por último, el capítulo tercero es el que realmente responde al objetivo fundamental del trabajo de investigación. Trata sobre la participación de Nuñoa en la revolución de Tupaq Amaru, donde estudiamos la acción del kasike Ambrosio Wamán Tapara y la colaboración del presbítero Miguel Martínez y otros. Con este trabajo queremos rescatar del olvido la actuación del pueblo de Nuñoa en el proceso de la revolución de Tupaq Alnan1, la misma será un aporte para la historia de Nuñoa. Exponemos cómo se llevaron a cabo las principales batallas en el territorio nuñoeño, el apoyo de los curas de la región de Puno, en especial del cura Miguel Martínez y otros a la causa revolucionaria. Debo señalar que el capítulo III es el más importante del presente trabajo, ya que por primera vez hacemos conocer a los protagonistas de este hecho. Al final van las conclusiones, y anexos. Esperamos que el presente trabajo sirva para contribuir al estudio de la historia de la región de Puno, en especial del pueblo de Nuñoa.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectNuñoaes_PE
dc.subjectRevolución emancipadoraes_PE
dc.subjectTúpac Amarues_PE
dc.titleNuñoa en la Revolución de Túpac Amarues_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Historia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Sociales
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineHistoria
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
renati.author.dni47908793
renati.advisor.dni23811037
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline222066
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess