Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMedina Martinez, Francisco
dc.contributor.authorEspirilla Guevara, Ada Lucero
dc.contributor.authorMamani Espirilla, Ruth
dc.date.accessioned2024-01-18T16:51:01Z
dc.date.available2024-01-18T16:51:01Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.other253T20230689
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/8167
dc.description.abstractEl proceso de este trabajo de investigación empezó con la indagación y revisión de diversos legajos correspondientes al tiempo de estudio, siglo XVI del Archivo Histórico del Cusco, se revisó y comparó diversos testamentos de escribanos como Ron Pedro de la Carrera, Joan de Olave, entre otros. También se pudo investigar fuentes archivísticas del Archivo Arzobispal del Cusco, de las primeras actas de defunciones del siglo XVI, de algunas parroquias como la de San Blas, San Pedro, La Catedral; para obtener datos acerca de la modificación de los ritos mortuorios incas durante el siglo XVI, comparando los diversos testamentos, permitiendo analizar y seleccionar fuentes archivísticas que fueron relevantes para este trabajo de investigación Se pudo analizar y construir interpretaciones históricas verificando el Confesionario para los curas de indios, con la instrucción contra sus ritos y exhortación para ayudar al buen morir, investigando las modificaciones en los ritos mortuorios en la ciudad del Cusco, durante el siglo XVI, así como los Concilios Limenses, las Cartas Annuas redactas por los jesuitas, las ordenanzas del Virrey Toledo y los sínodos realizados en la época de la investigación. De estos documentos archivísticos y bibliográficos, se obtuvo información de cómo ha sido el encuentro cultural entre el mundo hispano y el mundo andino entre los años de 1549- 1600 en la ciudad del Cusco, específicamente como se fueron modificando los ritos mortuorios incas tras la llegada de los españoles al Cusco, recopilando y analizando las principales características de ambos ritos hispánicos e incas.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRitos mortuorioses_PE
dc.subjectEscatologíaes_PE
dc.subjectCultura de la muertees_PE
dc.subjectHispánicoses_PE
dc.titleRitos mortuorios incas e hispánicos en la ciudad del Cusco, 1549-1600es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Historia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
thesis.degree.disciplineHistoria
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
renati.author.dni47749826
renati.author.dni46939443
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6594-721X
renati.advisor.dni23903058
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline222066
renati.jurorEscobar Medrano, Enrique
renati.jurorTriveños Zela, Cristobal
renati.jurorAragon Ramirez, Ena Evelyn
renati.jurorOlivera Olivera, Jorge
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess