Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHolgado Rojas, Maria Encarnacion
dc.contributor.authorFarfan Flores, Johny
dc.date.accessioned2023-12-01T17:38:11Z
dc.date.available2023-12-01T17:38:11Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.other253T20231109
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7975
dc.description.abstractLa cacería de subsistencia ha sido una actividad de vital importancia para las comunidades Matsiguenkas del Parque Nacional del Manu, debido a su uso como fuente de proteína, pero la cacería “per se” tiene efectos en la reducción de la abundancia de las poblaciones de fauna silvestre, especialmente de vertebrados mayores, lo cual representa el reto interno más importante para la conservación de la biodiversidad en el parque. En el marco de la iniciativa de conservación del proyecto ProBosque Manu de la Sociedad Zoológica de Fráncfort, analizamos 29 meses de monitoreo participativo de la cacería de fauna silvestre en tres comunidades del interior del Parque Nacional del Manu, con la finalidad de caracterizar la actividad de cacería y determinar su sostenibilidad. Los registros de caza de 85 cazadores locales se realizaron entre abril 2014 a setiembre 2016 así como observaciones directas. La información se validó y complementó por medio de talleres comunales y entrevistas informales. Se colecto 2046 registros de caza donde fueron reportados 2035 presas distribuidos en 59 especies, 21 de las cuales correspondieron a mamíferos. La biomasa total extraída fue de 7888 kg, donde los mamíferos representaron el 77% de la biomasa extraída. El grupo taxonómico más extraído fue el de los primates (26.4%) representando el 37.8% de la masa extraída y el menos extraído fue el de los ungulados (2.4%). Seis de las especies cazadas presentaron diferencias significativas en la extracción por sexos, evidenciándose una selectividad por las hembras de Ateles chamek y Lagothrix lagothricha;es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCaceria de subsistenciaes_PE
dc.subjectManejo comunitarioes_PE
dc.subjectBiodiversidades_PE
dc.subjectComunidades nativases_PE
dc.titleCaracterización y sostenibilidad de la cacería de las comunidades nativas Matsiguenkas en el parque nacional del Manues_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.disciplineMaestría en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
renati.author.dni23999827
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2285-8679
renati.advisor.dni23912951
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline521067
renati.jurorBarrientos Guzman, Carlos Walter
renati.jurorMontoya Jara, Nilton
renati.jurorDel Carpio Velarde, Olga Consuelo
renati.jurorRendon Schneir, Eric
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess