Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMormontoy Cañari, Victor Dario
dc.contributor.authorRodriguez Vega, Ruth Mery
dc.date.accessioned2023-09-12T20:29:41Z
dc.date.available2023-09-12T20:29:41Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.other253T20220621
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7672
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo principal determinar la influencia que tuvo el Qhapaq Ñan y sus sitios asociados en dirección al Contisuyo en el tramo Cusco – Ccorca durante los años 1430-1530 en la cual se destaca los hechos y acontecimientos que se dieron, lográndose demostrar la influencia que tuvo en el desarrollo: Económico con el intercambio reciproco de productos agrícolas, pecuarios-camélidos con los productos marinos como el spondilus o el mullu, caracolas, chaquiras y el pescado de la costa con fines de previsión social; en el desarrollo Político con la hegemonía de la red vial logro el control de los pueblos conquistados del Contisuyo. En el desarrollo Social donde la red vial andina consolido la comunicación y la expansión territorial a través de la cohesión social de los pueblos del Contisuyo al Tahuantinsuyo. En el desarrollo Religioso el Contisuyo fue el único suyo que poseía 14 ceques y 78 huacas siendo de gran importancia religiosa en la cosmovisión andina y en el desarrollo Militar la red vial contribuyo a la defensa del Tahuantinsuyo contra poblaciones rebeldes del Contisuyo y Administrativamente a través de la distribución de funciones para una constante comunicación y control hegemónico, del Tahuantinsuyo. La construcción del camino real se consolido a través de las decisiones políticas durante la Época Inca 1ra Fase Inicial 1,100 D.C y la 2da Fase Inca Expansivo 1,400 D.C que forman parte de su historia suscitándose actividades, ceremonias, confederaciones voluntarias, conflictos y enfrentamientos, siendo la primera obra pública en construirse en el Tahuantinsuyo.es_PE
dc.description.sponsorshipUNSAAC
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectQhapaq Ñanes_PE
dc.subjectSitios asociadoses_PE
dc.subjectContisuyoes_PE
dc.subjectRed vial andinaes_PE
dc.titleEl Qhapaq ñan al Contisuyo y sus sitios asociados tramo Cusco – Ccorca 1430-1530es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Historia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
thesis.degree.disciplineHistoria
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
renati.author.dni45529165
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9187-1917
renati.advisor.dni43658735
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline222066
renati.jurorMedina Martinez, Francisco
renati.jurorOlivera Olivera, Jorge
renati.jurorAragon Ramirez, Ena Evelyn
renati.jurorChillihuani Ttito, Valentin
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess