Show simple item record

dc.contributor.advisorLoaiza Manrique, Fredy
dc.contributor.authorAlvarez Ramos, Shirley Enayda
dc.contributor.authorCuba Gutierrez, Maedith Sthefany
dc.date.accessioned2023-09-12T20:29:40Z
dc.date.available2023-09-12T20:29:40Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.other253T20230305
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7670
dc.description.abstractEl trabajo de investigación presente considera como objetivo general determinar la incidencia de la cobranza coactiva en la recaudación del impuesto predial de la municipalidad distrital de San Sebastián en el periodo 2020, el desarrollo del tema se sustenta en diversas fuentes bibliográficas, de igual manera se revisó y detalló la normativa legal referente a la cobranza coactiva aplicado por las municipalidades, así como también la recaudación del impuesto predial y todo lo que incluye el tema y fue concretado bajo el enfoque cuantitativo de nivel descriptivo, de tipo aplicada con un diseño no experimental, se aplicó el instrumento a la población y muestra de 40 servidores públicos de la gerencia de Administración Tributaria, que incluye las subgerencias de fiscalización tributaria y recaudación tributaria, así también se realizó la revisión de la información en la oficina de ejecución coactiva para su correspondiente análisis. Los instrumentos aplicados a la investigación fueron: el cuestionario, validado por el método estadístico de Alfa de Cronbach, con una fiabilidad de 0,821; y reportes de recaudación del impuesto predial del año 2018 al 2020 y metas de recaudación del 2019 y 2020. El análisis de la información obtenida se realizó utilizando el programa computacional estadístico SPSS versión 26. Finalmente, el resultado de la investigación permitió determinar que la cobranza coactiva tiene una relación positiva media en la recaudación del impuesto predial de la municipalidad distrital de San Sebastián, la cual, podríamos afirmar que si la cobranza seria aplicada con mayor intensidad, la recaudación sufriría un incremento.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEjecución coactivaes_PE
dc.subjectImpuesto prediales_PE
dc.subjectRecaudaciónes_PE
dc.subjectAnmistia tributariaes_PE
dc.titleLa cobranza coactiva y su incidencia en la recaudación del impuesto predial en la municipalidad distrital de San Sebastián – Cusco, periodo 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameContador Público
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
thesis.degree.disciplineContabilidad
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
renati.author.dni74964015
renati.author.dni70415285
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9028-1090
renati.advisor.dni23920930
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline411026
renati.jurorLatorre Valdeiglesias, Zenon
renati.jurorFarfan Gomez, Elias
renati.jurorMontalvo Loaiza, Clever Abelardo
renati.jurorMayhua Curo, Kelma Ruth
renati.jurorZarate Muñiz, Miriam Cledy
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess