Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChavez Bellido, Julio Ricardo
dc.contributor.authorChalco de la Cuba, Rolando
dc.date.accessioned2023-09-05T21:48:04Z
dc.date.available2023-09-05T21:48:04Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.other253T20231041
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7610
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general, analizar y explicar los argumentos jurídicos penales para la despenalización de los delitos de injuria y calumnia, plasmados en el artículo 130° y 131° del actual código penal. El presente trabajo se diseñó bajo el planteamiento metodológico del enfoque cualitativo, puesto que éste es el que mejor que se adapta a las características y necesidades de la investigación; con un diseño no experimental, de corte transeccional, con un nivel descriptivo propositivo; se procesó la información con la técnica del fichaje y la encuesta; asimismo, se trabajó con una muestra conformada por 01 juez penal, 02 especialistas jurisdiccionales y 4 abogados especialistas en materia penal en libre ejercicio de la profesión en la provincia de la Convención. Para el recojo de información, se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta; y como instrumento, el cuestionario; arribando a la conclusión que los argumentos jurídico penales de la teoría del delito, han sido establecidos para la despenalización de los delitos de injuria y calumnia previstos en los artículos 130° y 131° del sistema penal peruano. Cabe señalar, que estos delitos forman parte del derecho penal y tienen por objeto tutelar el bien jurídico del “honor”, el cual es mancillado con la conducta dolosa del querellado, quien está sujeto a la restitución del daño psíquico al querellante con una reparación acorde a la lesión del bien jurídico protegido y la correspondiente sanción penales_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDelito de injuriaes_PE
dc.subjectDifamación y calumniaes_PE
dc.subjectHonores_PE
dc.subjectConsumaciónes_PE
dc.titleDelitos contra el honor y la despenalización de los delitos de injuria y calumniaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
renati.author.dni24704600
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7986-1249
renati.advisor.dni23980114
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline421397
renati.jurorAldea Suyo, Pedro Crisologo
renati.jurorHernandez Campos, Carlos Augusto Leopoldo
renati.jurorSarmiento Nuñez, Luis Alfonso
renati.jurorSilva Astete, Mario Hugo
renati.jurorRodriguez Ayerbe, Kathie
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess