Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCanal Cespedes, Abel Franklin
dc.contributor.authorKida Delgado, Jorge Celso
dc.contributor.authorOchoa Medina, Melvin
dc.date.accessioned2023-08-11T21:22:48Z
dc.date.available2023-08-11T21:22:48Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.other253T20230236
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7554
dc.description.abstractAl investigar la situación actual de la fundición en el país, se identificó la necesidad de mejorar el diseño y construcción de un horno para lograr una mayor eficiencia térmica con menor consumo de combustible, emisión mínima de gases contaminantes, y reducir las pérdidas de calor generadas durante la manipulación. Como solución al problema, surge la propuesta desarrollada en esta tesis. El tipo de investigación desarrollada es tecnológica, de nivel descriptivo y correlacional simple con enfoque cuantitativo; el método utilizado fue el hipotético deductivo. El diseño de la investigación es no experimental de carácter transversal correlacional lo cual permite diseñar y construir un horno para fundición de aleaciones no ferrosas como las de aluminio, magnesio, cobre, estaño, bronces y otros metales cuyo punto de fusión este por debajo de los 1300 0C. El horno consiste de una estructura exterior cilíndrica que bascula, en cuya parte interior central posee una cavidad cilíndrica de menor dimensión conocida como cámara de combustión, en donde el flujo de calor generado por el combustible GLP es 5580.489 Kcal que será retenido mediante canales dispuestos verticalmente en la pared de la cámara de combustión generando flujo turbulento y mayor permanecía de la llama en la misma, la tapa posee canales dispuestos a continuación de los canales laterales generando la recirculación de la llama hacia la parte superior del crisol para alcanzar mayores temperaturas y lograr la fusión de las escorias que se forman por acción del calor y los gases.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHorno basculantees_PE
dc.subjectDiseño del hornoes_PE
dc.subjectCámara de combustiónes_PE
dc.subjectAleación no ferrosaes_PE
dc.titleDiseño y construcción de un horno basculante para la obtención de aleaciones no ferrosases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Metalúrgico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
thesis.degree.disciplineIngeniería Metalúrgica
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
renati.author.dni40981128
renati.author.dni40377806
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4619-7569
renati.advisor.dni23875439
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline713026
renati.jurorBarrios Ruiz, Guillermo
renati.jurorSanchez Quispe, Honorato
renati.jurorDueñas Aquise, Victor Melecio
renati.jurorBenito Aragon, Alfredo Tomas
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess