Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastillo Mamani, Wilberth
dc.contributor.authorNegron Bellido, Adrian
dc.contributor.authorFlores Roman, Edgar Edison
dc.date.accessioned2023-01-31T18:58:37Z
dc.date.available2023-01-31T18:58:37Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.other253T20220502
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7092
dc.description.abstractLos diferentes estudios realizados a nivel internacional, como a nivel nacional, han buscado identificar aquellos factores que afectan directa e indirectamente al gasto catastrófico en salud, teniendo presente un escenario normal y que considera un solo periodo de estudio, el cual no permite observar el comportamiento de los factores determinantes en el tiempo. Es por ello que el estudio se centra identificar los factores determinantes en el Perú teniendo en cuanta un shock de salud mundial, como es el Covid-19, y analizándolo en los periodos de 2019 y 2020. Para fines del estudio se ha hecho uso de la base de datos de la Encuesta Nacional de los Hogares (ENHAO) para el periodo 2019-2020. La muestra está conformada por 34 565 hogares a nivel nacional en el año 2019 y en el año 2020 se cuenta con 34 490 hogares, así se cuenta con una muestra de 9987 hogares para la estimación del modelo logit longitudinal. El uso del modelo Logit longitudinal permite observar que variables son determinantes para el gasto catastrófico en salud y como afectó la pandemia del COVID-19. Los factores determinantes del gasto catastrófico en salud que se determinaron por los odds ratios han mostrado que las variables que se catalogan como factores de riesgo, es decir que presentan una relación negativa, son: el nivel de ingresos y que algún miembro del hogar haya presentado COVID-19, mientras que las variables consideradas como los factores protectores son: el número de miembros asalariados.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGasto catastróficoes_PE
dc.subjectCapacidad de pagoes_PE
dc.subjectGasto de bolsilloes_PE
dc.subjectCovid-19es_PE
dc.titleAnálisis del gasto catastrófico en salud frente al Sars-Cov 2 (Covid-19) en Perú 2019-2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEconomista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
thesis.degree.disciplineEconomía
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
renati.author.dni72235370
renati.author.dni72184521
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4985-4870
renati.advisor.dni40650638
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline311016
renati.jurorGonzales Boza, Juan Abel
renati.jurorDel Pozo Loayza, Cesar Edinho
renati.jurorVargas Salinas, Fernando
renati.jurorOros Calderon, Jose
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess