Show simple item record

dc.contributor.advisorMontoya Jara, Nilton Mariano
dc.contributor.authorRodriguez Luque, Marisol Sara
dc.date.accessioned2022-12-05T14:50:23Z
dc.date.available2022-12-05T14:50:23Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.other253T20221144
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7003
dc.description.abstractEl objetivo fue determinar la calidad de agua referente a la contaminación hídrica de las descargas de aguas residuales de las plantas artesanales de derivados lácteos en la Microcuenca de Pinchimuromayo en comparación a la legislación ECA- categoría 3 y 4- MINAM, analizadas en el Laboratorio de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Se utilizó la siguiente metodología: El tipo de investigación fue cuantitativo, nivel descriptivo, el diseño fue no experimental de tipo transeccional , la población muestral son las descargas de aguas residuales y los parámetros de análisis fueron pH, DBO5, DQO, Aceites y Grasas, Amoniaco, Sólidos Suspendidos Totales y Conductividad Electica en 3 plantas artesanales de derivados lácteos Ritti, Rocca Rocca y Delis, para la recolección de las muestras de aguas residuales se consideró el Protocolo de Monitoreo de la Calidad Sanitaria de los Recursos Hídricos Superficiales. Para el análisis se tomó en consideración normativa nacional según D.S N° 004-2017-MINAM, con la comparativa dentro de Categoría 3 y 4, así como R.M. N° 360-2016-VIVIENDA , por medio del cual se establecen el cumplimiento obligatorio de los parámetros de la Clasificación Industrial Internacional (CIIU) para los usuarios no domésticos. De acuerdo con el análisis realizado, se concluye que en la descarga de agua residuales los parámetros establecidos de DBO5 (3910 a 6280 mg/L), DQO (23,400 a 35 500 mg/L), Aceites y Grasas (168 a 216 mg/L) y pH (4.1 a 4.8) en conformidad a la legislación VMA-Nº 010-2019-VIVIENDA.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectContaminaciónes_PE
dc.subjectAguas residualeses_PE
dc.subjectMicrocuencaes_PE
dc.subjectDerivados lácteoses_PE
dc.titleImpacto de las aguas residuales de las plantas artesanales de derivados lácteos en la microcuenca Pinchimuromayo, distrito de Ocongate, Quispicanchi, Cusco 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.disciplineMaestría en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
renati.author.dni48439813
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4147-2579
renati.advisor.dni23979191
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline521067
renati.jurorCespedes Flores, Elisabet
renati.jurorRendon Schneir, Eric
renati.jurorAnicama Diaz, Jair
renati.jurorSolis Quispe, Anita
renati.jurorZuñiga Blanco, Arturo
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/restrictedAccess