Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMontoya Jara, Nilton Mariano
dc.contributor.authorCardenas Galiano, Jorge Armando
dc.date.accessioned2022-07-18T21:29:54Z
dc.date.available2022-07-18T21:29:54Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.other253T20221056
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/6582
dc.description.abstractLos glaciares tropicales, al estar expuestos al calentamiento global se encuentran en proceso de deshielo, vulnerando el caudal de los ríos, es así que conocer la relajación que tienen ambos es de suma importancia, para que, las autoridades puedan gestionar un plan de contingencia y poder almacenar el agua del glaciar para regular el caudal del rio en época de estiaje. El objetivo de la investigación fue demostrar la variación del volumen glaciar Quisoquipina y su relación con el caudal del río Sallca distrito de Pitumarca - provincia de Canchis - región Cusco periodo 2015 - 2016. Mediante un diseño descriptivo correlacional, la técnica empleada para la variable independiente fue generación de datos mediante teledetección empleando imágenes satelitales e imágenes Lidar terrestre, con las cuales se calculó la formula paramétrica propuesta por Bahr y Meier para la zona de estudio, la cual fue empleada para calcular el área y volumen glaciar mensual 2015 – 2016. La técnica empleada para la variable dependiente fue generación de datos empleando el método determinístico área caudal y el método estadístico estocástico ajustado a un modelo autorregresivo de orden 1, empleando los datos solicitados a la empresa de generación eléctrica Machupicchu de la estación Huancarani (caudal de río Sallca) del año 1992 - 2010 (caudal a completar) y la estación kilómetro 105 (caudal del rio Vilcanota) del año 1952 – 2016 (caudal histórico), de esa manera se pudo hallar el caudal mensual del río Sallca del año 2015 y 2016. Los resultados indican que existe una relación alta entre ambas variables, es decir, se da un aporte directamente proporcional entre el deshielo glaciar Quisoquipina y el caudal del río Sallca.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectVolumen glaciares_PE
dc.subjectTeledetecciónes_PE
dc.subjectQuisoquipinaes_PE
dc.titleVariación del volumen del glaciar Quisoquipina y su relación con el caudal del río Sallca distrito de Pitumarca provincia de Canchis región Cusco periodo 2015-2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Ingeniería Civil mención Recursos Hídricos y Medio Ambiente
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.disciplineMaestría en Ingeniería Civil mención Recursos Hídricos y Medio Ambiente
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
renati.author.dni45217196
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4147-2579
renati.advisor.dni23979191
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline732427
renati.jurorPaiva Prado, Greta Margot
renati.jurorChoque Quispe, David
renati.jurorAstete Samanez, Edwin
renati.jurorArbulu Jurado, César Edilberto
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess