Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAscue Cuba, Juan Carlos
dc.contributor.authorHuillca Ramos, Liseht Anedia
dc.date.accessioned2022-01-28T19:49:48Z
dc.date.available2022-01-28T19:49:48Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.other253T20210389
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/6272
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene una zona de intervención que se encuentra en el departamento del Cusco, Provincia de Quispicanchi, Distrito de Oropesa en la microcuenca de Huayjoñan, su accesibilidad se da a través de la vía asfaltada panamericana Sur Cusco – Juliaca a la altura de Km 30 + 650 donde se encuentra la entrada al poblado de Tipon; a partir de este punto se observa una vía asfaltada al centro Arqueológico de Tipon, además de la existencia de una trocha carrozable que llega hasta la comunidad de Patabamba y de ahí el sector de Patacancha. A nivel regional se encuentra entre las unidades geomorfológicas del Altiplano y la zona intermedia Altiplano – Cordillera Oriental, donde a partir de la identificación de unidades de gran paisaje, unidades de paisaje y unidades de subpaisaje, se determinó las unidades fisiográficas en la microcuenca Huayjoñan. Partiendo de esto se integraron las unidades fisiográficas obtenidas con la geología, obteniendo como resultado a las unidades geomorfológicas locales correspondientes al área de intervención. Relacionado al aspecto geológico la microcuenca Huayjoñan se caracterizó por presentar las formaciones geológicas: Pisaq, Pachatusan, Huambutio, Huancané, Paucarbamba, Chinchero, Rumicolca y depósitos Cuaternarios (Glaciar, Fluvial, Aluvial y Coluvial). A nivel hidrológico en la realización del análisis y regionalización a partir de las condiciones meteorológicas de la microcuenca Huayjoñan se obtuvo una altitud media 4004 m.s.n.m obteniendo para dicha altitud una precipitación anual de 822.04 mm/año y una correspondiente temperatura media mensual de 6.88 ºC.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCaudales_PE
dc.subjectGeomorfologíaes_PE
dc.subjectGeologíaes_PE
dc.subjectHidrologíaes_PE
dc.titleAnálisis comparativo en la generación de caudales máximos aplicando métodos estadísticos y empíricos con fines de seleccionar el modelo ideal en ríos de alta montaña caso río Huayjoñan, del C.P.M de Tipón, dist. Oropesa, prov. Quispicanchi, Región Cusco-2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Geólogo
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológica
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
renati.author.dni75945061
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4911-7675
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4911-7675
renati.advisor.dni25186986
renati.advisor.dni25186986
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline532146
renati.jurorGarate Gongora, Victor Vidal
renati.jurorMattos Ojeda, Edison Santiago
renati.jurorUrday Chavez, Jose Daniel
renati.jurorBlas Abregu, Vicente Enrique
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess