Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCcorahua Pampañaupa, Harol Emerson
dc.contributor.authorSoncco Cuti, Saul Charly
dc.date.accessioned2020-02-14T22:37:37Z
dc.date.available2020-02-14T22:37:37Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.other253T20200071
dc.identifier.otherCI/010/2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5206
dc.description.abstractEl Perú pertenece al conjunto de países que conforma el cinturón del fuego del pacifico razón por la cual es altamente sísmico y que ha experimentado a lo largo de la historia sismos que han generado desastres, perdidas de vida y económicas. En particular la ciudad del Cusco se ve afectado por movimientos sísmicos de magnitud considerable producidos por las fallas activas próximas a ella, además es importante mencionar que en la ciudad del Cusco existen viviendas colectivas muy antiguas que posiblemente no se diseñaron con normas sismorresistentes, esto podría suponer que ante un sismo de gran magnitud podrían colapsar. Se desarrolló la Evaluación de la Vulnerabilidad Estructural de las Edificaciones de Albañilería Confinada del Conjunto Vecinal Zarumilla, Cusco-2018, siendo este conjunto vecinal una de las más antiguas edificaciones colectivas de concreto armado construido después del sismo de 1950 en Cusco frente a la necesidad de viviendas que genero dicho sismo. Se hizo la caracterización del estado actual de los materiales y elementos que conforman la estructura tales como: zapatas, vigas, columnas, losas y muros y se determinó el sistema constructivo con el que se diseñaron estas edificaciones. Para realizar la evaluación de la vulnerabilidad estructural existen diversos métodos que dependen del sistema estructural estos son métodos cualitativos y cuantitativos, en la presente tesis se aplicó el método cualitativo Hirosawa que recomienda la OPS para edificaciones que cuentan con alta densidad de muros y el método cuantitativo se basó en el análisis modal espectral del RNE. E030 de diseño sismorresistente, además se afianzo con estudios complementarios como de la mecánica de suelos y de los refuerzos de acero para finalmente determinar la vulnerabilidad de dichas edificaciones.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectVulnerabilidad Estructurales_PE
dc.subjectAlbañilería Confinadaes_PE
dc.subjectEvaluaciónes_PE
dc.titleEvaluacion de la vulnerabilidad estructural de las edificaciones de albañileria confinada del Conjunto Vecinal Zarumilla, Cusco-2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
renati.author.dni48566128
renati.author.dni47896798
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline732016
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess