Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVelasco Cabala, Tomas
dc.contributor.authorAguirre Tenorio, Lillyan Stephany
dc.date.accessioned2019-12-19T22:25:11Z
dc.date.available2019-12-19T22:25:11Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.other253T20180436
dc.identifier.otherMD/026/2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4880
dc.description.abstractINTRODUCCION: La dismenorrea se define como una menstruación dolorosa, empieza poco antes o durante la menstruación. A nivel mundial es un problema de gran magnitud.Es el desorden ginecológico más común entre las adolescentes y es una causa importantede ausentismo escolar y de bajo rendimiento.MATERIALES Y MÉTODOS: Se formuló una ficha de recolección de datos que sesometió a validación por criterio de expertos y un estudio piloto. Previa autorización de lainstitución educativa, se aplicó a 513 participantes, 24 fueron excluidas. Los datos de 489adolescentes se ordenaron en una base de datos de Excel 2013 y se analizaron con elprograma IBM SPSS Statistics 24.00. RESULTADOS: La prevalencia de dismenorrea es de 84,9%, la edad de menarquiapromedio fue de 12,45 años, 43,3% presentaron dismenorrea un año después de lamenarquia, 50,3% la presentan sólo el primer día de flujo. El 30,7% indicaron dismenorreagrave. Se encontraron asociaciones estadísticamente significativas con factoreshereditarios, fisiológicos y patológicos con la prueba de Chi cuadrado (X2 < 0.05). Laconducta terapéutica más utilizada es el uso de infusiones herbales en 75,7%, 38% deadolescentes se automedicaron, el medicamento más utilizado es Anaflex en 59,3%, sóloel 10,4% acudieron a consulta médica. La disminución del rendimiento escolar estáasociado significativamente con la presencia de dismenorrea (X2 < 0.000). El 28% indicaron asistir a clase a pesar del dolor, 55% afectaron su desempeño. 10,6% faltarona clase al menos un día.CONCLUSION: La prevalencia de dismenorrea es alta. Existen factores asociados a lapresencia de dismenorrea: el antecedente materno y familiar, las horas de sueño y laactividad física, la presencia de síntomas premenstruales. El uso de infusiones herbaleses la conducta terapéutica más utilizada. El rendimiento escolar estáasociada a lapresencia de dismenorrea.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectDismenorreaes_PE
dc.subjectPrevalenciaes_PE
dc.subjectFactores asociadoses_PE
dc.subjectConducta terapéuticaes_PE
dc.subjectRendimiento escolares_PE
dc.titlePrevalencia y factores asociados a dismenorrea en adolescentes de una institución educativa estatal, Cusco 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
renati.author.dni71489970
renati.advisor.dni23900430
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess