Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValiente Castillo, Oscar
dc.contributor.authorVargas Ponce, Kenneth Grenis
dc.date.accessioned2019-12-19T22:25:10Z
dc.date.available2019-12-19T22:25:10Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.other253T20180426
dc.identifier.otherMD/016/2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4869
dc.description.abstractOBJETIVO: Determinar los factores relacionados con el impacto del EPOC sobre la calidad de vida en pacientes atendidos en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2017. MATERIALES Y METODOS: Estudio descriptivo correlacional realizado en el hospital Antonio Lorena del Cusco durante el periodo Octubre 2017 – Febrero 2018. Se recolecto la información mediante una ficha de recolección de datos y el cuestionario CAT. Se realizó análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas, así como un análisis bivariado entre los posibles factores racionados con la variable “impacto del EPOC sobre la calidad de vida”, para lo cual se calcularon el Chi cuadrado y Rho de Spearman. Se consideró significativo los valores p<0.05. RESULTADOS: De los 140 pacientes evaluados, el 57.9% correspondían al sexo femenino y la mediana de edad fue 59.3 años, el 50.7% fue de estado civil casado/conviviente, el 51.4% fue de procedencia rural, el 89.3% no tuvo ingresos hospitalarios en el último año, el 91.4% no tuvo asociado ninguna comorbilidad, el 94.3% no usa oxigeno domiciliario, el 78.5% presento la asociación de síntomas tos y disnea, el grado de severidad más frecuente fue el leve en un 40.7% seguido por grave, moderado y muy grave, el 63.6% presento un FEV>=50%, el impacto del EPOC sobre la calidad de vida fue medio en un 35.7% seguido por alto, bajo y muy alto. Los factores relacionados con el Impacto del EPOC sobre la calidad de vida fueron el grado de severidad P<0.05; Rho de Spearman = 0.805, la edad P < 0.05; Rho de Spearman = 0.335, la procedencia P < 0.05, N° Ingresos hospitalarios P < 0.05, Rho de Spearman = 0.374, uso de oxigeno domiciliario P < 0.05, los síntomas P < 0.05, Rho de Spearman = 0,654, FEV1% P < 0.05, Rho de Spearman = - 0.734. Así mismo el sexo, estado civil y comorbilidades no presentaron diferencias estadísticas significativas. CONCLUSIONES: Los factores que determinan un mayor impacto del EPOC sobre la calidad de vida son: el grado de severidad, la asociación de síntomas (disnea, tos y expectoración), FEV1%, uso de oxigeno domiciliario, número de ingresos hospitalarios, procedencia y edad. Los factores que no determinan un impacto del EPOC sobre la calidad de vida son: sexo, estado civil y comorbilidades.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectEPOCes_PE
dc.subjectCuestionario CATes_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.titleFactores relacionados con el impacto del EPOC sobre la calidad de vida de pacientes atendido en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
renati.author.dni47704561
renati.advisor.dni23931132
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess