Show simple item record

dc.contributor.advisorVillena Tejada, Magaly
dc.contributor.authorRomoacca Hancco, Pedro
dc.date.accessioned2019-09-09T23:33:44Z
dc.date.available2019-09-09T23:33:44Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.other253T20180490
dc.identifier.otherQF/027/2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4428
dc.description.abstractLas zonas salinas se caracterizan por ser ambientes poco favorables para la mayoría de bacterias, es el caso de las salinas y ríos salados de nuestro departamento de Cusco (Perú); sin embargo, son hábitats con una gran diversidad de especies microbianas, llamadas halófilas pero el conocimiento de dicha diversidad en el país es escasa. En el presente estudio se seleccionaron 3 ambientes salinos acuosos en el departamento del Cusco, las salineras de Maras, el afluente salino de Huanoquite y el afluente salino de Acos, cada uno de ellos en distintas provincias del Cusco donde se realizó la evaluación de las capacidades enzimáticas de las bacterias Halófilas aisladas e identificadas. Se seleccionaron 35 cepas bacterianas en el que se determinó sus características morfológicas mediante la tinción de Gram teniendo como resultado 31 cepas Gram negativas y 4 cepas Gram positivas con las formas de: bacilo, bacilo corto, bacilo largo, cocobacilo y diplococo donde las formas de bacilos son las más abundantes, seguidamente se determinó la identidad de 35 cepas mediante el análisis de las secuencias del gen ribosomal 16S. Donde se llegaron a identificar cinco géneros: Halomonas con un total de 6 especies y con una sola especie los generos: salinivibrio, Chromohalobacter, Halobacillus y Ralstonia. Así mismo en el género Salinivibrio tiene la identificación hasta subespecie Salinivibrio costicola subsp alcaliphus, Las 10 especies identificadas fueron: Halomonas janggokensis, Salinivibrio costicola subsp alcaliphus, Halomonas caseinilytica, Halobacillus litoralis, Halomonas taeanensis, Chromohalobacter salexigens, Halomonas caseinilytica, Halomonas elongata, Halomonas taeanensis, Ralstonia pickettii, así mismo se evaluaron cualitativamente la actividad de proteasas en sustrato gelatina, lipasas con el sustrato tween 80 y amilasas con el sustrato almidón en donde se llega a la conclusión que las bacterias halófilas aisladas de las zonas salinas de Maras, Huanoquite y Acos del departamento del Cusco presentan actividad enzimática hidrolítica (proteolítica, lipolítica y amilolítica) positiva.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectBacteria halófilaes_PE
dc.subjectGen ribosomal 16Ses_PE
dc.subjectActividad hidrolíticaes_PE
dc.subjectProteasases_PE
dc.subjectLipasas y amilasases_PE
dc.titleIdentificación molecular mediante el gen ribosomal 16s y evaluación de las capacidades enzimáticas de bacterias halófilas aisladas en zonas salinas del departamento del Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameQuímico Farmacéutico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímica
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
renati.author.dni47987265
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4756-0251
renati.advisor.dni23984951
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline917046
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess