Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJiménez Aguilar, Catalina
dc.contributor.authorPalomino Palma, Yudy
dc.date.accessioned2019-07-12T20:58:24Z
dc.date.available2019-07-12T20:58:24Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.other253T20190353
dc.identifier.otherAO/014/2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4258
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado “EVALUACIÓN AGRONÓMICA, PERIODO VEGETATIVO Y ESPECIACION DE 100 ENTRADAS DE PAPAS NATIVAS (Solanum spp.) EN LA COMUNIDAD DE LLULLUCHA DISTRITO OCONGATE – QUISPICANCHIS – CUSCO” Bajo los objetivos específicos Determinar el nivel de ploidia, evaluación agronómica y periodo vegetativo de 100 entradas de papas nativas, bajo condiciones de campo en la comunidad de Llullucha distrito de Ocongate provincia de Quispicanchis – Cusco. El material genético fue proporcionado del Banco de Germoplasma del Centro Regional de investigación en Biodiversidad Andina (CRIBA) de la UNSAAC. En convenio con ARES FUNSAAC que se instaló en las parcelas de propiedad de los agricultores Sr. Lucio Cajamarca y Sr. Pablo Romero de la Comunidad de Llullucha, donde se sembraron 100 entradas de papas nativas para realizar el manejo del experimento que se realizó en la campaña 2017 – 2018. Comenzando con el traslado del material genético almacenado en el CRIBA (las que fueron recolectadas en distintas localidades de los distritos y Provincias de la Región Cusco) dicha actividad se realizó durante la campaña agrícola de 2017-2018, la siembra se realizó entre el 11 y 12 de noviembre del 2017; durante el experimento se realizó todas las labores agronómicas incluyendo las aplicaciones fitosanitarias; al finalizar la campaña agrícola se llevó a cabo la cosecha del material genético el que posteriormente fue enmallado, etiquetado y pesado, luego trasladado al almacén del CRIBA. La Metodología utilizada para el siguiente proyecto de investigación fue netamente utilizando los descriptores de papa elaborado por Rene Gómez del Centro Internacional de la Papa (CIP), usando técnicas citológicas para determinar el número de cromosomas (CIP 1983); para la evaluación agronómica se consideró datos cuantitativos propios de los estados fenológicos como son: emergencia, floración y fructificación expresado en días desde la siembra, la altura de planta y el rendimiento de cada entrada calculando su peso con ayuda de una balanza analítica.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectPapas nativases_PE
dc.subjectRecursos fitogenéticoses_PE
dc.subjectFisiología del tubérculoes_PE
dc.titleEvaluación agronómica, periodo vegetativo y especiación de 100 entradas de papas nativas (Solanum spp.) en la comunidad de Llullucha - Ocongate – Quispicanchis - Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomo
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineAgronomía
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
renati.author.dni40408889
renati.advisor.dni23936715
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline811036
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess