Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAuccapure Humpire, Lizeth Alexandra
dc.date.accessioned2019-05-24T17:08:43Z
dc.date.available2019-05-24T17:08:43Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.other253T20190266
dc.identifier.otherCI/020/2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4115
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo reutilizar estos aceites quemados estabilizando con el material de cantera para la base de pavimentos rígidos, con el fin de mejorar la permeabilidad de este material una vez combinados estos, y así poder manifestar en qué grado este aceite quemado le confiere propiedades impermeabilizantes al material granular de la estructura del pavimento y así, de esta manera darle un uso ingenieril a este aceite quemado y no ser echado indiscriminadamente al piso en diferentes lugares de nuestra ciudad, ya que actualmente no tienen un lugar donde ser depositados y como bien se sabe en la gran mayoría de los talleres mecánicos de la zona, este aceite es desparramado en todo el piso en grandes cantidades o en su defecto almacenados en cilindros para ser posteriormente vendidos como combustible para la quema, en la elaboración de tejas y ladrillos que se realizan en las zonas de San Jerónimo y Piñipampa, y además cabe mencionar que el quemado de este aceite para las labores ya mencionadas produce una contaminación muy alta de la atmosfera que nos rodea. Para esta investigación se utilizó material granular para la base, de la cantera de Yanaoca ubicada a menos de un kilómetro del distrito del mismo nombre Yanaoca, en la provincia de Canas de la ciudad del Cusco. Zona altoandina expuesta a fuertes lluvias y frio intenso de acuerdo a las diferentes estaciones del año. El equipo utilizado en laboratorio para la determinación del coeficiente de permeabilidad fue un permeámetro de 6” de diámetro, con una altura de muestra compactada de 11.6cm y un diámetro de la altura de carga de 3/8”, pero con anterioridad se realizó el ensayo de Compactación para determinar la Humedad Optima y Densidad Seca Máxima para el cual se utilizó un equipo de 6” de diámetro realizando un total de 5 capas con 56 golpes en cada capa utilizando todo aquel material que pase por el tamiz ¾” procedimiento descrito en el método C del Manual de laboratorio de Suelos, después de verificar la granulometría que presenta. Por otro lado se aprecia que el pasar de los años, las inclemencias del tiempo, clima y muchos otros factores deterioran la estructura del pavimento, en este caso la carpeta de rodadura, se presentan muchos daños como fisuras, fallas o por el mismo deterioro del sellado de juntas, dejando desprotegidas a las capas que se encuentran inferiores a esta, como el propósito de esta investigación es utilizar este aceite quemado conjuntamente con el material de la base de manera que actúen como una capa de la estructura del pavimento que se oponga en cierto grado el ingreso del agua a su interior y así evitar el lavado de los finos de la base, y así mismo de la sub rasante o en su defecto de ambas dependiente de los años de vida del pavimento en mención y así con ese efecto evitar el dislocamiento de la losa de concreto o cualquier otro tipo de falla en la estructura del pavimento provocada por la infiltración de agua.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectBase de pavimentoses_PE
dc.subjectImpermeabilización con aceite quemado de motores_PE
dc.titleImpermeabilización de la base de pavimentos rígidos con aceite quemado de motor, utilizando material de cantera de Yanaoca provincia de Canas - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
renati.author.dni45889209
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline732016
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess