Show simple item record

dc.contributor.advisorPaucar Sotomayor, Héctor
dc.contributor.authorOrtiz Dueñas, Nilton
dc.date.accessioned2019-03-29T20:56:19Z
dc.date.available2019-03-29T20:56:19Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.other253T20190207
dc.identifier.otherMD/042/2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4020
dc.description.abstractOBJETIVOS: relacionar los factores para el desarrollo de enfermedad inflamatoria intestinal, en sus variedades de enfermedad de Crohn y Colitis ulcerativa, en los pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, cusco 2008-2018. MATERIALES Y MÉTODOS: se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. La población de estudio estuvo constituida por todos los pacientes con el diagnostico de enfermedad inflamatoria intestinal (Colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn), según los criterios de inclusión y exclusión de nuestro estudio. Se revisó las historias clínicas, así como el informe anatomopatologico y colonoscópico. RESULTADOS: 56 pacientes (86,15%) presentaron el diagnostico de colitis ulcerativa, 9 (13,85%) enfermedad de Crohn, en un periodo de 10 años. El sexo más frecuente fue el femenino 63,08% (41) casos y el masculino 36,92% (24) casos, la edad media de presentación en colitis ulcerativa fue de 55,4 ± 14,6 años, en enfermedad de Crohn fue de 58,4 ± 15,7. Respecto al nivel de instrucción 53,85% de pacientes presenta un grado de instrucción superior universitaria; en relación a la procedencia 80% es procedente de la zona urbana. El 100% de pacientes presento dolor abdominal como síntoma principal con una intensidad moderada en el 72,31% de los casos. CONCLUSIONES: los factores relacionados con el desarrollo de EII fueron el uso de antinflamatorios no esteroideos (p= 0,026) y el antecedente de apendicectomía (p=0,039). Los pacientes con colitis ulcerativa presentaron en el 53,57% de los informes de colonoscopia hiperemia, friabilidad, petequias, perdida de patrón vascular, edema y erosión. Y los pacientes con enfermedad de Crohn presento en el 55,56% ulceraciones, hiperemia, perdida de patrón vascular, edema y erosión.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectColitis ulcerosaes_PE
dc.subjectEnfermedad de Crohnes_PE
dc.subjectEnfermedad inflamatoria intestinales_PE
dc.titleFactores relacionados a enfermedad inflamatoria intestinal, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2008-2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
renati.author.dni46522024
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5567-7145
renati.advisor.dni23849726
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess