Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVelasco Cabala, Tomas
dc.contributor.authorLlanterhuay Gamarra, Rolando
dc.date.accessioned2019-03-29T13:28:43Z
dc.date.available2019-03-29T13:28:43Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.other253T20190201
dc.identifier.otherMD/035/2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4014
dc.description.abstractANTECEDENTES: Las infecciones del tracto urinario son bastante frecuente en la población pediátrica, y es justamente debido a su índice de prevalencia que radica su importancia en diagnóstico y tratamiento oportuno, su manejo se ve afectado por la inespecificidad de sus manifestaciones y la incertidumbre del pronóstico de la infección urinaria alta, con secuelas importantes como cicatrización renal, hipertensión y enfermedad renal terminal. MÉTODO: Se realizará un estudio de tipo, observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal que se basa en el uso de la información de las historias clínicas también se hará uso de datos estadísticos brindados por el servicio de pediatría del Hospital Antonio Lorena del cusco. RESULTADOS: El 48% de los pacientes pediátricos con pielonefritis aguda son del grupo etario de lactantes con un discreto predominio del sexo masculino dentro de este grupo con un 56% y una procedencia del sector urbano (56%) , entre los antecedentes epidemiológicos estuvo el uso de antibióticos antes del diagnóstico en un 23% , en un 17% presento una infección de tracto urinario previo , 10% presentaron estreñimiento y el 9% presento anomalías urológicas , dentro de las manifestaciones clínicas más frecuentes fue la fiebre en un 80%, seguido de vómitos en un 60%,diarreas en un 37% ,dolor abdominal en 28%, el tipo de obtención de muestra más usado fue la de chorro intermedio en 72% de los casos , solo el 23% presentó anormalidades ecográficas del riñón y vías urinarias y el 77% no presento alteración alguna, la alteración más frecuente en el examen completo de orina fueron la leucocituria en el 96%, piocituria en 54% ,hematuria en 31%, nitritos en el 27%.El agente etiológico más frecuente fue la Escherichia coli en 91% seguido de la Enterobacter aerogenes en 4%,Klebsiella pneumoniae en 2% quienes tuvieron mayor resistencia a la ampicilina 71% y mayor sensibilidad a la amikacina en un 94%, se usó más el tratamiento como monoterapia en un 56%,donde el antibiótico más usado en monoterpia fue la amikacina en un 70% y los antibióticos más usados en la terapia múltiple fueron amikacina y ceftriaxona en un 80%. CONCLUSIONES: La pielonefritis aguda en pacientes pediátricos es más frecuente en el grupo etario de lactantes , presentándose en general más en el sexo femenino , con mayor procedencia urbana, que tienen como antecedente de haber recibido antibióticos previo a su diagnóstico, siendo la fiebre la principal manifestación clínica ,usándose el chorro intermedio como método más utilizado en la obtención de muestra , sin alteraciones ecográficas compatibles con pielonefritis en su gran mayoría , presentándose leucocitosis en el examen completo de orina, donde el agente etiológico más frecuente fue la E. Coli, y la administración de tratamiento fue la monoterapia usándose en gran medida la amikacina y dentro de una terapia múltiple lo más administrado fue amikacina más ceftriaxona.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectPielonefritises_PE
dc.subjectEpidemiologíaes_PE
dc.subjectManifestaciones clínicases_PE
dc.subjectTratamiento antibióticoes_PE
dc.titleCaracterísticas epidemiológicas, clínicas y tratamiento antibiótico inicial en niños con pielonefritis aguda en el Hospital Antonio Lorena, 2013 - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
renati.author.dni45439926
renati.advisor.dni23900430
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess