Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRendon Villena, Aurora Ernestina
dc.contributor.authorMarín Quispe, Danitza
dc.contributor.authorAbarca Farfan, Jheyzu
dc.date.accessioned2019-03-21T21:56:41Z
dc.date.available2019-03-21T21:56:41Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.other253T20180323
dc.identifier.otherEN/010/2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/3876
dc.description.abstractLa estimulación temprana es un proceso de gran importancia ya que en los primeros años de vida el niño es atendido principalmente por la madre, quien asume la responsabilidad y el cumplimiento de las actividades en su formación, si la madre no conoce que es la estimulación temprana o que aspectos se desarrollan en ésta, entonces no podrá estimular a su hijo correctamente; por lo cual se realiza el trabajo de investigación “Práctica sobre estimulación temprana en madres de niños menores de un año servicio de CRED Centro de Salud San Jerónimo Cusco 2016”. El presente trabajo de investigación tiene como Objetivo: Determinar la Práctica sobre estimulación temprana en madres de niños menores de un año del servicio de CRED Centro Salud San Jerónimo. Hipótesis: Las prácticas sobre estimulación temprana que realizan las mamas de niños menores de un año son inadecuadas. Material y Métodos: El tipo de estudio es descriptivo transversal, el instrumento utilizado fue una guía de observación que fue validada por el MINSA y una encuesta para datos generales de las mamas, la muestra fue de 81 madres de niños menores de un año. Resultados: En el servicio de CRED del centro de salud de San Jerónimo, el 40.7% de las madres tienen de 25 a 35 años, un 45.7% tienen instrucción secundaria, 51.9% son amas de casa, 85.2% tienen de 1 a 3 hijos, el 58 % de madres realizan ejercicios inadecuados de estimulación temprana y el 42% lo hacen de manera adecuada. Con respecto a las pautas en las diversas áreas de estimulación temprana como son el área motora, el 60.5% desarrollan prácticas inadecuadas y 39.5% lo realizan correctamente. En el área de coordinación el 69.1% de las madres ejecutan las pautas de estimulación de forma inadecuada y el 30.9% lo realizan adecuadamente, un 55.6% efectúan la estimulación de forma adecuada, 44.4% lo realizan de forma inadecuada. En el área social, el 64.2% ejecutan una estimulación adecuada a sus hijos y el 35.8% de madres realizan una estimulación inadecuada. Conclusión: Las madres de niños menores de un año presentan prácticas inadecuadas en estimulación temprana.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectCrecimientoes_PE
dc.subjectEstimulación tempranaes_PE
dc.subjectDesarrolloes_PE
dc.subjectServicio de CREDes_PE
dc.titlePráctica sobre estimulación temprana en madres de niños menores de un año servicio de CRED Centro de Salud San Jerónimo Cusco 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermería
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineEnfermería
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
renati.author.dni44176456
renati.author.dni46171421
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9392-5915
renati.advisor.dni23842730
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline913016
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess