Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPerez Umeres, Dante Ramiro
dc.contributor.advisorDe La Torre Cruz, José Olintho
dc.contributor.authorGuzmán Dávila, Gilmar
dc.date.accessioned2019-03-18T20:04:48Z
dc.date.available2019-03-18T20:04:48Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.other253T20190137
dc.identifier.otherAT/016/2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/3828
dc.description.abstractCon la revolución del software se han desarrollado programas que permiten obtener algunas primeras aproximaciones al entendimiento de la acústica arquitectónica. Sin embargo, su poca difusión no ha permitido que tengan mayor repercusión en las escuelas profesionales de arquitectura. Y por otro lado el factor económico que supone adquirir el producto e invertir en capacitación escapan de los presupuestos tradicionales; por esa razón, en la práctica, aun se desarrollan los ejercicios de orientación de paneles (tradicionalmente los de placa plana) de forma manual, con las escuadras y el compás, insistiendo en tediosos procesos iterativos que solo deberían cumplir con una primera etapa didáctica. En el caso específico de las salas concierto se presentan demandas de tipo Acústico y Estético, por lo cual los paneles difuso-reflectantes deben responder de la siguiente manera: 1) garantizar su instalación y operación de una manera adecuada sin recurrir a disposiciones arbitrarias; reconociendo el comportamiento de las reflexiones sonoras dentro de su naturaleza geométrica y 2) garantizar la óptima performance sonora. En lo que respecta a esta investigación se propone un modelo basado en funciones trigonométricas y cuya aplicación se realiza mediante softwares de uso popular que poseen criterios de precisión controlada —Microsoft Excel, AutoCAD—, estos permiten aprovechar de forma racional las reflexiones sonoras sobre las superficies de los paneles, específicamente los paneles de placa curva, permitiendo una disposición eficiente capaz de reducir los procesos de trabajo. El modelo propuesto en la presente tesis tendrá además la ventaja de requerir un coste computacional menor que el de los actuales modelos de simulación, al ofrecer tablas y figuras cuya comprensión pretenden ser utilizadas como herramientas didácticas, Y puesto que los resultados serán obtenidos en base a parámetros objetivos y normalizados.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectAcústica arquitectónicaes_PE
dc.subjectPaneles convexoses_PE
dc.subjectSalas de conciertoses_PE
dc.titleAplicación de software en la optimización de la geometría de los paneles convexos utilizados en salas de conciertoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameArquitecto
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineArquitectura
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
renati.author.dni43107858
renati.advisor.dni23878696
renati.advisor.dni23834017
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline731026
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess