Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAguirre Espinoza, Edwards Jesús
dc.contributor.authorEspino Alvarez, Diego Enrique
dc.date.accessioned2019-02-12T22:18:24Z
dc.date.available2019-02-12T22:18:24Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.other253T20181018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/3674
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue el proponer la implementación de un Sistema Integrado de Gestión en el marco de la gestión ambiental y de la seguridad y salud en el trabajo del Centro de Salud CLAS Wanchaq. La investigación se centró en la evaluación de los criterios de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo establecidos en la norma ISO 14001 y en la Ley 29783, aplicados al centro de salud de Wanchaq. Se llevó a cabo la descripción de la problemática actual, enfatizando el rol que presenta el centro de salud con el medio ambiente y sus trabajadores; para lo cual se planteó el siguiente problema de investigación: ¿Cómo mejorar el desempeño ambiental y la seguridad y salud en el trabajo del Centro de Salud CLAS Wanchaq?, lo cual permitió establecer el objetivo general y los objetivos específicos así como la justificación y los alcances de la misma. El estudio se encuentra fundamentado por la aplicación de los requisitos que establece la norma ISO 14001 y la Ley 29783 para la propuesta, implementación y mejora de los Sistemas de Gestión Ambiental y de Seguridad y Salud en el Trabajo en el contexto del centro de salud. Desde el punto de vista metodológico, el estudio es explorativo – cuantitativo, sustentado en el análisis de campo que se realizó para detectar y evaluar la gestión actual de los aspectos ambientales y de los riesgos ocupacionales. El estudio abarcó al total de trabajadores del centro de salud contando con un total de 67, mediante visitas in situ a cada uno de los servicios que ofrece el centro de salud. Así mismo, se empleó formatos de verificación de cumplimiento de los requisitos de los sistemas de gestión, que proporcionaron la identificación de las no conformidades que permitieron establecer la documentación necesaria para el cumplimiento del objetivo del estudio. Los resultados fueron analizados, observando el desempeño en la gestión de los siguientes aspectos ambientales: generación de residuos sólidos, aguas residuales, consumo de agua y energía; y, riesgos ocupacionales: biológicos, físicos, ergonómicos, psicosociales, entre otros. Dicha evaluación permitió conocer el nivel de desempeño ambiental con un cumplimiento del estándar internacional de 4.55%, normativa ambiental nacional de 27%.y del desempeño de la seguridad y salud en el trabajo con un cumplimiento de 4.3%, dicho diagnóstico permitió establecer el esquema de integración de ambos sistemas de gestión basado en la metodología PHVA (Planificar – Hacer – Verificar - Actuar), se tomó la estructura de la ISO 14001:2015 para el desarrollo correspondiente del sistema integrado de gestión adaptado a la realidad del centro de salud, dicho sistema cuenta con todos los requisitos exigidos por las normas, partiendo desde una política integral, planes, programas y procedimientos correspondientes a la gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectSistema Integrado de Gestiónes_PE
dc.subjectCentro de Saludes_PE
dc.subjectGestión Ambientales_PE
dc.subjectGestión Seguridades_PE
dc.subjectSalud en el Trabajoes_PE
dc.subjectISO 14001:2015es_PE
dc.subjectLey N° 29783es_PE
dc.titleEvaluación del sistema de gestión ambiental, seguridad y salud del Centro de Salud Clas Wanchaq Cusco y propuesta de un sistema integrado de gestiónes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias mención Ecología y Gestión Ambiental
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias mención Ecología y Gestión Ambiental
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5514-6707
renati.advisor.dni23854868
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline521197
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess