Show simple item record

dc.contributor.advisorRondón Abuhadba, Evelina Andrea
dc.contributor.authorAraujo Saico, Consuelo Selena
dc.date.accessioned2019-02-08T23:41:59Z
dc.date.available2019-02-08T23:41:59Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/3643
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado “ERGONOMÍA DEL PUESTO DE TRABAJO Y LA SINTOMATOLOGÍA DE TRASTORNO MUSCULO ESQUELÉTICO EN USUARIOS DE COMPUTADORAS DE LA RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO SUR SEDE ADMINISTRATIVA 2017”, tuvo como objetivo evaluar el grado de asociación entre la ergonomía del puesto de trabajo y la sintomatología de trastorno musculo esquelético en usuarios de computadoras, tiene un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental correlacional, transversal, descriptivo, con una muestra de 38 trabajadores, con la técnica de observación y encuesta, y sus instrumentos ficha de observación y cuestionario, se empleó el programa SPSS. Con un nivel de significancia del valor de Pearson Chi Cuadrado de < 0.05, cuyos resultados fueron los siguientes: el 68,4% presentan un grado de instrucción Superior Universitario, el 26,3% tienen un tiempo de servicio de 1 a 5 años, el 94.7% trabajan frente a la pantalla de visualización de datos por más de 4 horas, el 81,6%. Respecto a la ergonomía del puesto de trabajo se encontró con un nivel de incumplimiento en los siguientes ítems: pantalla 44%, mesa 40%, silla 55.51%; espacio de trabajo 89.5%, iluminación 20.6%, ruido 51.3%; 81.55% información a trabajadores, 48,65 pausas, 94.75% reconocimientos médicos. Para la Sintomatología de trastorno músculo esquelético, dolor 44,7%, molestia 36,8% en cuello, hombro y/o espalda dorsal; dolor 26,3%, molestia 39,5% espalda lumbar; dolor 23,7%, molestia 26,3% mano y/o muñeca; dolor 23,7%, molestia 26,3% rodillas. La frecuencia de dolor o molestia en el cuello, hombro y ó espalda dorsal es a veces 55,3% y muchas veces es 26,3%. Respecto al grado de asociación entre el puesto de trabajo y la ergonomía, existe un relación significativa para la zona de cuello, hombro y/o espalda dorsal con un p-valor= 0,004, de la misma forma para la zona de espalda lumbar p-valor = 0,048; y para la zona de las rodillas con un p-valor = 0,048.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectRiesgo ergonómicoes_PE
dc.subjectTrastorno músculo esqueléticoes_PE
dc.subjectAsociación entre ergonomía y puesto de trabajoes_PE
dc.titleErgonomía del puesto de trabajo y su asociación con la sintomatología de trastorno musculoesquelético en usuarios de computadoras de la Red de Servicios de Salud Cusco Sur – Sede Administrativa 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Salud Pública mención Salud Ocupacional
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.disciplineMaestría en Salud Pública mención Salud Ocupacional
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2927-3515
renati.advisor.dni06435344
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline021607
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess