Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChavez Bellido, Julio Ricardo
dc.contributor.authorSierra Barazorda, Luis Alberto
dc.date.accessioned2018-04-19T18:39:22Z
dc.date.available2018-04-19T18:39:22Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.other253T20161068
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/3085
dc.description.abstractLa política criminal en nuestro país tienen una serie de restructuraciones para una eficaz aplicación, sin embargo en estos últimos diez años se ha incrementado dramáticamente la delincuencia y la criminalidad organizada, siendo un tema de medular importancia en el debate penal, penitenciario y criminológico no solo en percepción sino en estadísticas lo cual fue motivo de este trabajo de investigación. En este sentido, el problema de investigación se formuló de la siguiente manera: ¿En qué medida la inseguridad ciudadana puede ser asumida y combatida con la intervención de las Fuerzas Armadas y cuáles son los argumentos que corroboran su propuesta dentro de la percepción ciudadana y la política criminal? El objetivo general de la investigación, estuvo orientado a “• Determinar en qué medida la inseguridad ciudadana puede ser asumida y combatida con la intervención de las Fuerzas Armadas y cuáles son los argumentos que corroboran su propuesta dentro de la percepción ciudadana y la política criminal. El mismo que se desagrega en los siguientes objetivos específicos: Determinar los factores que ameritan la atención de los legisladores para una eficaz labor sobre la inseguridad ciudadana, Analizar las estadísticas respecto a la criminalidad y la inseguridad ciudadana en nuestro País, Identificar las razones de considerar la inexistencia e ineficacia de la política criminal en nuestro País La hipótesis propuesta en relación al problema y los objetivos de la investigación, han permitido explicar que: • La inseguridad ciudadana puede ser asumida y combatida con la intervención de las Fuerzas Armadas y cuáles de forma eficiente y los argumentos que corroboran su propuesta dentro de la percepción ciudadana y la política criminal, resulta ser beneficioso para la colectividad y el Estado.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectInseguridad ciudadanaes_PE
dc.subjectFuerzas armadases_PE
dc.subjectCriminalidad organizadaes_PE
dc.titleLa inseguridad ciudadana: análisis de la propuesta de intervención de las fuerzas armadas para su controles_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
renati.advisor.dni23980114
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline421397
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess