Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChavez Bellido, Julio Ricardo
dc.contributor.authorVilca Achahui, Herbert Ivdu
dc.date.accessioned2018-04-19T18:39:22Z
dc.date.available2018-04-19T18:39:22Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.other253T20161067
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/3084
dc.description.abstractHemos sido testigos que en nuestro país, el sistema normativo penal en cuanto a los delitos contra la libertad sexual, ha sufrido una constante modificación, esto es a partir de 1991, año en que entra en vigencia el Código Penal actual, son innumerable las iniciativas y proyectos legislativos, muchos de los cuales han sido aprobados ya sea por el Congreso de la República o por el Poder Ejecutivo en el lapso de su vigencia hasta la fecha, el último antecedente lo vemos con la dación de la Ley Nº 28704 del 05 de abril del año 2006, que estableció lo que algún autor, con razón denominó “la muerte de la sexualidad de los adolescentes”, pensábamos que nuestros legisladores reflexionarían sobre la clase de respuestas que estaban dando al delito, por el contrario se han basado en cuestiones asentadas exclusivamente en una mayor represión penal e intensas aflicciones a las libertades individuales. Mas no así han tomado en cuenta factores de carácter personal, educativo, social, familiar y económico. Sin embargo, las víctimas de este hecho sufren la constante amenaza de no hacer respetar sus derechos naturales, siendo el estado su principal impedimento al desproteger su dignidad y elección de decidir sobre el fruto de una aberrante acción como es la violación. En este sentido, el problema de investigación se formuló de la siguiente manera: ¿Cuáles son los fundamentos teóricos, doctrinales y fácticos, que justifican la despenalización del aborto en casos de violación sexual en el Perú? El objetivo general de la investigación, estuvo orientado a Elaborar una argumentación teórica, y fáctica que justifique la legalización del aborto en casos de violación sexual. El mismo que se desagrega en los siguientes objetivos específicos: Determinar la magnitud de la comisión de abortos o en casos de violación sexual. Identificar las consecuencias negativas que afectan a la mujer víctima de violación sexual. Establecer las justificaciones de orden social, psicológico, moral y jurídico para despenalizar el aborto. La hipótesis propuesta en relación al problema y los objetivos de la investigación, han permitido explicar que: Los fundamentos teóricos, doctrinales y fácticos, que justifican la despenalización del aborto en casos de violación sexual en el Perú son: La defensa plena de los derechos humanos a la mujer, el derecho a la libertad a elegir, a su dignidad, la criminalidad creciente en torno al tema y el derecho comparado.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectDespenalización del abortoes_PE
dc.subjectViolación sexuales_PE
dc.subjectLegalización del abortoes_PE
dc.titleDespenalización del aborto en casos de violación sexual, y el ejercicio de los derechos fundamentales de las mujereses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
renati.advisor.dni23980114
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline421397
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess