Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChavez Bellido, Julio Ricardo
dc.contributor.authorChirinos Arredondo, Marcial Nicolás
dc.date.accessioned2018-04-19T18:39:18Z
dc.date.available2018-04-19T18:39:18Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.other253T20161138
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/3039
dc.description.abstractLos fines de la pena representan el lado humanístico del derecho penal, su consecución garantiza el cumplimiento de un derecho penal que otorga la oportunidad la penado de reintegrarse a la sociedad, eliminando así su espíritu vengativo y solo punitivo. La corrupción es un mal social que corroe las estructuras actualmente del estado y que es materia de discusión y análisis. En este sentido, el problema de investigación se formuló de la siguiente manera: ¿En qué medida la corrupción es un impedimento para la concreción de los fines de la pena en nuestro sistema penitenciario en el Perú? El objetivo general de la investigación, estuvo orientado a Establecer como la corrupción es un impedimento para la concreción de los fines de la pena en nuestro sistema penitenciario en el Perú. El mismo que se desagrega en los siguientes objetivos específicos: Identificar los factores que generan la corrupción en el sistema penitenciario en el Perú y quienes asumen su responsabilidad. Determinar las consecuencias de la corrupción en la reincorporación el penado a la sociedad. Establecer en qué medida los fines de la pena no se objetivizan en una real rehabilitación del penado a la sociedad y que mecanismos alternativos se propone. La hipótesis propuesta en relación al problema y los objetivos de la investigación, han permitido explicar que: La corrupción es un impedimento para la concreción de los fines de la pena en nuestro sistema penitenciario, en consideración a la alta tasa de reincidentes, hacinamiento carcelario, sobrecriminalización, bajos sueldos del personal del INPE, en el Perú, restricción de los beneficios penitenciarios e incumplimiento de medidas de control y bloqueo al interior de los penales. Llegando a las siguientes conclusiones: Primero.- Sobre el Régimen penitenciario actual pesa una labor, que debe iniciarse con la implementación de una política penitenciaria que tienda a hacer del encierro carcelario un espacio en el cual los derechos humanos no sean un simple discurso y su aplicación tienda a hacer menos perjudicante la estadía en un centro penitenciario. Esto se puede deducir ya que hemos tenido resultados dramáticos, al establecer que mientras más drástico sea el trato del recluso, conllevará a convertirlo en un ser con resentimiento y con deseo de mayor daño a sus semejantes. Segundo.- Las causas de la corrupción en el sistema penitenciario obedecen a los criterios de remuneración, formación del personal del INPE y las políticas penitenciarias ineficaces por parte del Estado. Tercero.- El cambio al cual deben estar sujetos los centros penitenciarios de nuestro país debe ser profundo y urgente, encaminado a mejorar las condiciones de las cárceles, evitando el hacinamiento, mejorando la estructura física de los edificios, las condiciones de vida, y sobre todo la calidad de servicios, esto conllevara al cumplimiento de los fines de la pena y la disminución del índice de reincidencia. Cuarto.- La solución a los diferentes males presentes actualmente dentro de los Centros Penitenciarios, no radica en la construcción de nuevos recintos sino en el planteamiento de un apolítica de Estado a largo plazo donde se determine las condiciones salariales, disciplinarias y administrativas en el control eficiente de los penales en el país. Quinto.- De acuerdo al trabajo de campo, la percepción de los encuestados indica en su mayoría que la corrupción en el principal factor que genera el incumplimiento de los fines de la pena, así como también el hacinamiento carcelario y la ineficaz política penitenciariaes_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectCorrupciónes_PE
dc.subjectSistema penitenciarioes_PE
dc.subjectCriminalizaciónes_PE
dc.titleEl sistema penitenciario en el Perú: análisis de su corrupción como impedimento a los fines de la penaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
renati.advisor.dni23980114
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline421397
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess